Arbolado público: 2,5 millones de dólares para revertir su deterioro

El BID aprobó un proyecto para que Mendoza cuide este patrimonio verde. Las claves del plan que acordaron siete comunas y el sector científico. Preparan los pliegos de licitación.

Arbolado público: 2,5 millones de dólares para revertir su deterioro

El financiamiento está destinado a revertir el deterioro del arbolado público, un patrimonio provincial. Foto: Axel Lloret.

Sociedad

Unidiversidad

Verónica Gordillo

Publicado el 24 DE AGOSTO DE 2018

La historia de Mendoza está unida al árbol, gracias a dirigentes visionarios que, luego del terremoto de 1861, propusieron plantar ejemplares por razones sanitarias y de seguridad. Sin embargo, ese patrimonio local está en mal estado por la escasa acción de los organismos encargados de resguardarlos, una situación que se busca revertir con el Proyecto del Arbolado Público, elaborado con el consenso de siete municipios y el sector científico, para lo cual ya están depositados en la cuentas del Gobierno 2,5 millones de dólares provenientes del BID, que solo se pueden utilizar para este fin.

La importancia de ese patrimonio y, sobre todo, la obligación de cuidarlo están plasmadas en una ley desde 1954, primero con la adhesión a una norma nacional y luego, en 2008, con una normativa propia (7874), pero lo cierto es que la misma no se cumple. Los integrantes del Consejo Provincial en Defensa del Arbolado Público, que se creó en 1996, advierten desde hace años el estado de deterioro en el que se encuentra el arbolado.

¿Por qué los mendocinos deberíamos cuidar este patrimonio? En una entrevista que concedió a Unidiversidad en 2016, el titular de la cátedra Espacios Verdes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO, Sergio Antonio Carrieri, lo explicó claramente. Dijo que la vegetación –y en especial el árbol– es lo único que puede modificar el ambiente: disminuye la temperatura, protege contra los rayos utravioletas, fija en sus estructura elementos contaminantes líquidos y gaseosos, aumenta la humedad, produce oxígeno, disminuye la incidencia de vientos y aporta belleza de la que no solo disfrutan los vecinos, sino que es un aspecto central para impulsar el turismo.

En esa oportunidad, Carrieri también enumeró las razones que explican el actual deterioro de ese patrimonio. Comentó que hasta hace 40 años, el cultivo se tomaba con seriedad, se planificaba, se plantaba correctamente y se realizaban tratamientos sanitarios preventivos y mantenimiento. Luego se modificó el criterio, perdieron peso las áreas técnicas, se impermeabilizaron las acequias y no se realizan tareas sanitarias preventivas.

Un patrimonio público en deterioro

La escasa o nula acción de los organismos que deben resguardarlos ha puesto en riesgo al millón de árboles que se calcula hay en el Gran Mendoza. La responsabilidad ciudadana.

 

Plan de rescate

Teniendo como base este diagnóstico, además del Plan de Forestación para el Área Metropolitana realizado por profesionales del Instituto de Ambiente, Hábitat  y Energía del CCT Conicet Mendoza, la coordinadora de Unicipio, Graciela Marty, lideró un proceso de trabajo junto con los representantes de las siete comunas (Gran Mendoza y Lavalle), cuyo resultado fue un proyecto que fija lineamientos claros y concretos. Esa iniciativa, además de un Plan de Red de Ciclovías, las formuló la Provincia dentro de un programa que lleva adelante el Ministerio del Interior de la Nación (DAMI II), avalado y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Marty explicó que para obtener efectivamente el financiamiento, se debe cumplir una serie de pasos que ya se llevaron a cabo: presentar ante el BID un plan a largo plazo y luego, proyectos con las líneas de acción concretas. Una vez que el organismo aprobó esas instancias, otorgó 2,5 millones de dólares, que ya fueron depositados en las cuentas de la Provincia, que no se pueden tocar para otro fin. Es un crédito que financia en el 30 % Mendoza y el 70 % la Nación.

Marty subrayó que los fondos permitirán hacer realidad los mandatos de la Ley del Arbolado Público, que nunca se respetaron, justamente por falta de un plan con objetivos claros y, sobre todo, de dinero para ejecutarlo.

Una de las integrantes de la Asamblea por el Árbol, Teresita Capezzone, avaló la propuesta y subrayó que es esencial contar con un proyecto a largo plazo que permita cuidar este patrimonio, que hoy está deteriorado. Dijo que para que la propuesta sea realidad, son esenciales dos aspectos: la decisión política de los dirigentes de llevarlo a cabo y el financiamiento.

Capezzone destacó dos aspectos que, a su entender, son esenciales en la propuesta: contar con un censo de los ejemplares y de su situación sanitaria y refuncionalizar los viveros municipales, que hace años tuvieron un papel central en el desarrollo y cuidado de las distintas especies.

Cómo elegir qué árbol plantar

La amplitud de los sitios y su disponibilidad de agua son los factores principales que definen la elección.

 

Cinco puntos centrales

El primer aspecto contemplado en el proyecto (el único que no requiere financiamiento) es la conformación de una Mesa de Gestión del Arbolado Público en la que participarán representantes de las siete comunas que conforman el Unicipio (Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Luján, Maipú y Lavalle), además de profesionales del Departamento General de Irrigación, de la Dirección de Vialidad y de los miembros del Consejo (trabajan ad honorem).

El segundo aspecto es realizar un censo del arbolado público, un mandato contemplado en la legislación, pero que nunca se concretó. Marty comentó que este proceso no solo implica enumerar los ejemplares, sino conocer su situación sanitaria y lograr que sea la base de una gestión dinámica, que permita a las comunas monitorear  y controlar las modificaciones que advierten.

El tercer componente del proyecto es refuncionalizar los viveros oficiales. En este sentido, el más importante y que hoy está prácticamente abandonado, es el provincial ubicado en Perdriel, que tiene 17 hectáreas y derecho a agua. Por eso, la apuesta es lograr que ahí se planten 25 000 ejemplares anuales para distribuir entre las comunas. En cuanto a los viveros municipales, la situación es dispar: algunos, como el caso de Maipú, lo mantienen funcionando, mientras otros directamente no cuentan con estos espacios.

Otro de los aspectos incluidos es la compra de destoconadoras para las comunas y para la Dirección de Recursos Naturales. Esta es una máquina que, mediante el uso de un disco con cuchillas, permite “deshacer” en forma rápida y sin esfuerzo los restos del árbol que quedan luego de cortarlos. Actualmente, los municipios las alquilan, pero el servicio es muy caro.

El último punto contemplado es permeabilizar las acequias, ya que uno de los grandes inconvenientes del arbolado público es que se seca cuando se cementa íntegramente la cuneta. Hace años que los agrónomos advierten sobre esta problemática, pero lo cierto es que se sigue impermeabilizando del mismo modo. Para frenar esto, la iniciativa plantea realizar pequeños huecos en el cemento para que el ejemplar pueda vivir, tarea que se concretará en zonas específicas señalas por las comunas.

Unicipio: se presentaron los proyectos de Arbolado Público y el Master Plan de Ciclovías

El primero busca revertir la degradación forestal en el Área Metropolitana, recuperando el concepto de "bosque urbano" con especies adaptadas. El segundo fomenta un sistema de movilidad alternativo y sustentable, interconectando los siete municipios mediante una extensa red de bicisendas de 113 kilómetros.

 

Proceso de licitación en marcha

Para cada uno de los puntos del proyecto que necesitan financiamiento: el censo del arbolado, la refuncionalización de viveros, la compra de toconadoras y las tareas de permeabilización de las acequias, se realizará una licitación pública nacional e internacional. En la elaboración de esos pliegos trabajan los profesionales de la Unidad de Financiamiento Internacional (UFI), dependiente del Gobierno provincial.

Marty destacó que la intención de las autoridades de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial es concretar lo antes posible las licitaciones para que se inicien las tareas. Explicó, además, que el organismo internacional monitorea la realización de cada una de las etapas del proyecto propuesto.

El BID brinda desde hace años este financiamiento destinado específicamente a las áreas metropolitanas para concretar proyectos sustentables que ayuden a mitigar los problemas que se repiten en todo el mundo: el crecimiento desmedido de la metrópolis en detrimento de otras zonas, el aumento de la contaminación ambiental y la falta de conexión con el resto del territorio, entre otros. Marty recalcó que este tipo de financiamiento busca, entre otros aspectos, paliar las consecuencias negativas del cambio climático, apostando a disminuir la contaminación ambiental con distintas estrategias, entre las que se cuentan potenciar y cuidar el arbolado público.

árbol, arbolado, ambiente, unicipio, vivero, agrarias, bid, financiamiento,