Por la Independencia y la Libertad

Un repaso de los protagonistas

Por la Independencia y la Libertad

Facultad de Artes y Diseño

Especial Semana de las Artes

Suplementos

Cecilia Figueroa, becaria de Prensa de la Facultad de Artes y Diseño

Publicado el 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

La V edición de la Semana de las Artes y el Diseño repasará los hechos y protagonistas que contribuyeron a formar una identidad común a través de la música, la poesía y las costumbres. En esta nota nos detenemos en el mendocino Rafael Vargas y la Banda del Ejército de los Andes, que en su deseo de liberación al son de la música, se constituyen en registros de gran valor histórico.

En consonancia a los festejos de los doscientos años de Independencia,  en esta oportunidad el tema articulador de la Semana de las Artes y el Diseño- Unidad de lo Múltiple es “1816-2016. Fragmentos de nuestra historia”. Es por eso que durante la jornada del 29 de septiembre, desde las 17.00, tendrá lugar la propuesta “Registros Artísticos sobre el Bicentenario en torno a la poesía, la música y el arte”.

La Nave Cultural será un espacio de conferencias y de reflexión sobre los aportes de los registros del ámbito musical a nuestra identidad mendocina. De estas actividades se hará cargo el Profesor de Música de la Facultad de Artes y Diseño, Diego Bosquet.

Entre estos registros, uno curioso y emotivo,  que el docente destaca tiene que ver con la conformación de la Banda del Ejército de los Andes y su hacedor “silencioso”, Don Rafael Vargas.

 

Don Rafael Vargas y la primera banda militar autóctona

En 1810, Rafael Vargas era un vecino lasherino acaudalado. Tenía animales, sembradíos y, como era costumbre en aquella época, esclavos de África que trabajaban su tierra. Se decía que Vargas adoraba la música pero en aquella época la oportunidad de escucharla se reducía a alguna guitarra andariega y a la voz de un cantor trashumante.

Los negros cantaban durante los momentos de descanso o cuando azoraba el viento zonda, a modo de plegaria. Al oírlos cantar, el hacendado tuvo un pensamiento innovador: decidió  conformar una banda con 16 de ellos. Los mandó a Buenos Aires a estudiar música con Víctor del Prada, que por entonces dirigía una afamada academia instrumental. Además encargó traer desde Bélgica instrumentos, sobre todo de viento, uniformes y partituras. Luego de cuatro años de estudio, la Alameda fue el espacio elegido por los morenos para deleitar a la multitud que los aclamaba al son de marchas, valses y pasodobles.

 

image54bc716712ebf3.47235920

Recreación del Cruce de Los Andes

 

Ya en 1816 San Martín era gobernador de Cuyo y en aquellos años organizaba un disciplinado ejército en Mendoza con el fin de liderar la gran gesta emancipadora. El pueblo colaboraba con el libertador de variadas formas. Los terratenientes donaban parte de su producción y las damas, sus joyas. Don Rafael Vargas, durante la expropiación de esclavos, le otorgó a San Martín y al Batallón 11 de Línea su banda completa con vestuario, instrumental y compilado musical. Así, le entregó a la Argentina su primera banda militar consolidada, autóctona, cuyos músicos habían estudiado en el país y cuyo repertorio era nacional. Mientras que las de 1806 eran bandas que quedaban del Ejército Español e interpretaban aún marchas realistas.

Los hombres de Vargas se transformaron en soldados de combate a la par que aportaban acordes a la campaña libertadora. Interpretaban “bailes de moda”, “piezas alegres”, y algunas danzas criollas. Asimismo tocaban la obra de nuestra patria naciente, el Himno Nacional, durante el adiestramiento de los soldados y antes o después de cada batalla para festejar las victorias, según indica el escritor Damián Hudson.

 

Un repertorio sobre la tierra, la justicia y la libertad

Conformada la Banda del Ejército, ésta solía encantar con sus funciones en la Alameda a un concurrido público que en un principio había sido reticente, especialmente los de alta estirpe, debido a que creían que los negros “solo hacían cosas de negros” y no debían tocar instrumentos en una consolidación notable como una banda militar. La agrupación era grande y bien distinguida de los pianos de familias pudientes y guitarras de gauchos pobres. San Martín y Remedios de Escalada nunca faltaban a las citas musicales. Con el tiempo la sociedad pudiente imitó el gesto del Gobernador y su esposa.

 

 

Cierto día, la explanada de la Alameda se había abarrotado de gente en torno a la banda, los más cercanos eran los ricos, quiénes también se acomodaron cercanos a San Martín. Los dieciséis morenos desenvolvieron sus partituras de minué, marchas y pasodobles. Finalizaron con las estrofas del himno que Blas Parera y Vicente López y Planes habían compuesto seis años atrás.

De pronto San Martín se quedó mirando a un negro que mientras tocaba el clarinete, lloraba. Al culminar la función, el General fue hasta donde se encontraba el músico y le preguntó.

–Lo vi llorar, soldado, y su llanto era conmovedor. ¿Por qué causa lloraba? –

El negro contestó enjugándose los ojos– Es que el himno me hacer recordar la tierra mía, de la que alguna vez me sacaron los pies para siempre. –

San Martín se conmovió y preguntó una vez más– ¿Es que acaso la melodía del himno es parecida a la música de su pueblo?

–No, general. No es la música. Es la letra. Es que la letra dice tres veces Libertad. –

 

 “Registros artísticos sobre el bicentenario en torno a la poesía, costumbres, música y el arte”

La propuesta de la Semana de las Artes y el Diseño “1816-2016- Fragmentos de Nuestra Historia”  incluye muestras de artes visuales, de cerámica, diseño y escenografía, obras de teatro, conciertos y espacios de reflexión en mesas redondas. Es un espacio organizado por la Facultad de Artes y Diseño y la Facultad de Filosofía y Letras que busca favorecer la construcción de valores esenciales como la convivencia en la diversidad, la interculturalidad y la democracia.                                                               

Entre los disertantes de las conferencias se encuentran:

  • Prof. Diego Bosquet (música) - La música en Mendoza, entre la independencia y el Centenario. Facultad de Artes y Diseño – Carreras Musicales
  • Dra. Marta Castellino (poética) - La poesía mendocina ante el Bicentenario. Facultad de Filosofía y Letras – Departamento de Letras.
  • Prof. Alejandra Cicchitti (costumbres) - Los festejos del Centenario de la independencia en Mendoza, julio de 1916. Facultad de Filosofía y Letras – Departamento de Francés.
  • Prof. Roxana Jorajuria (artes visuales) - El devenir de las imágenes artísticas desde el periodo de la independencia argentina. La creación de imaginarios y de identidades. Facultad de Artes y Diseño – Carreras de Artes Visuales.