No convencionales

La Facultad de Ingeniería de la UNCuyo organizó un encuentro sobre la explotación de hidrocarburos ubicados en reservorios no convencionales. Expusieron tres especialistas, uno de ellos egresado de esa casa de estudios, distinguido en el 2012 como profesor destacado de la Facultad de Ingeniería de Petróleos para Latinoamérica y el Caribe. Explicaron el método de estimulación hidráulica, también conocido como"fracking", y aseguraron que si se cumplen las regulaciones y los controles, el impacto ambiental será mínimo.

No convencionales

Yacimiento "Vaca Muerta". Foto: Web

Sociedad

Unidiversidad

Verónica Gordillo

Publicado el 27 DE AGOSTO DE 2013

“Lo más importante es el conocimiento técnico que se transmite a través de las universidades, para que la sociedad conozca cuáles son los beneficios, los desafíos y también los problemas de la explotación de hidrocarburos de reservorios no convencionales. No es positivo frenar el impulso de una actividad desde el inicio dando a conocer información errónea, porque si se cumplen las regulaciones, el impacto ambiental será mínimo”. Esta fue parte de la exposición que Julio Shiratori, egresado de la UNCuyo y profesor destacado de la Facultad de Ingeniería de Petróleos para Latinoamérica y el Caribe en 2012, planteó ante un nutrido auditorio compuesto por profesores, estudiantes, funcionarios y público en general.

El objetivo del encuentro, organizado por la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, fue conocer información técnica sobre la explotación de hidrocarburos de reservorios no convencionales, un tema que causó polémica desde que el Ejecutivo anunció la existencia de un gran reservorio en la formación Vaca Muerta, Neuquén, y el posterior acuerdo con la compañía estadounidense Chevron para la explotación del mismo.

El foco de los cuestionamientos de organizaciones y grupos ecologistas es el impacto que podría tener este tipo de explotación sobre el medio ambiente.

Sin fundamentalismos

Durante la apertura del encuentro, que se realizó en el auditorio de la Facultad de Ingeniería, el vicerrector de la UNCuyo, José Rodríguez, invitó a los presentes a no dejarse llevar por pensamientos fundamentalistas en ningún tema, sino a buscar las respuestas de la ciencia, a estudiar e investigar sobre aspectos concretos que hacen al desarrollo de Mendoza y de la región.

El primero en disertar fue el comunicador Fernando Halperin, del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, quien definió a las explotaciones no convencionales como una verdadera oportunidad. Halperin explicó que, frente a la creciente demanda energética –80 por ciento de la cual depende de los hidrocarburos– declina la producción de petróleo. Es en este punto, señaló, en el que se privilegian los reservorios no convencionales, que en Argentina están concentrados en Vaca Muerta, Los Molles, en las cuencas Fueguina, del Golfo de San Jorge y en la Chaco-Paranaense.
El comunicador dejó en claro que, a diferencia de los reservorios convencionales de petróleo y gas que son de fácil explotación, en los no convencionales la explotación se dificulta por el lugar donde están alojados esos hidrocarburos, que son microporos de baja permeabilidad.

Halperin también habló del método de estimulación hidráulica conocido como fracking. Explicó que busca generar en esas formaciones de baja permeabilidad los caminos para que pueda fluir el hidrocarburo, para lo que se inyecta un fluido a alta presión, conformado por 93 por ciento de agua, 6 por ciento de arena y 0,7 por ciento de aditivos químicos.

El comunicador también habló sobre los cuestionamientos que los ambientalistas realizan sobre este método. Dijo que el porcentaje de agua utilizado es mínimo en relación con el caudal de los ríos neuquinos y que un tercio de la misma recibe tratamiento y retorna a la superficie. Respecto del temor de la contaminación de acuíferos, aseguró que se toman medidas de seguridad como trabajar con encamisados, y que las operaciones se concretan a mucha profundidad, lejos de los acuíferos. Otro de los cuestionamientos a este método es que puede causar terremotos. Halperin explicó que la estimulación hidráulica libera energía y genera actividad sísmica, pero de baja intensidad, nunca un terremoto.

Volver a las aulas

El siguiente expositor fue Julio Shiratori, quien volvió a las aulas donde se formó, ya que es egresado de la UNCuyo. El profesional tiene una experiencia de casi treinta años en ingeniería, producción y evaluación económica de proyectos y nuevas tecnología, y en el 2012 fue distinguido como profesor destacado de la Facultad de Ingeniería de Petróleos de la región Latinoamericana y el Caribe.

Shiratori explicó que el primer país que investigó los reservorios no convencionales fue Estados Unidos, y que hoy el 50 por ciento de su producción de hidrocarburos proviene de esas fuentes. Mostró imágenes y rendimientos de varios pozos de extracción y brindó datos sobre la cantidad de personal y de recursos utilizados para ese fin.

El profesional comentó que, para lograr un desarrollo local, son necesarios la tecnología  y el equipamiento, a los que se deben sumar reglas de juego claras y estables para quienes realicen las inversiones, además de una necesaria rentabilidad.

Para Shiratori, la explotación de hidrocarburos ubicados en reservorios no convencionales generará una gran necesidad de mano de obra, de capacitación y desarrollo tecnológico. Esto, explicó, se combina con la posibilidad de sustituir las importaciones de gas y brindar nuevas fuentes de ingresos a las provincias productoras, por las regalías.

El egresado de la UNCuyo también habló sobre los cuestionamientos que se expresaron en los últimos meses sobre el método de estimulación hidráulica. Dijo que se debe privilegiar el conocimiento técnico, que las universidades tienen un papel central a la hora de discutir y difundir información que sirva para que la sociedad conozca los beneficios, las oportunidades, los desafíos y también los problemas de este tipo de explotación.

“Si se cumplen las regulaciones, el impacto ambiental va a ser mínimo. Los técnicos, las empresas, las instituciones educativas que forman profesionales y las autoridades de aplicación, con las normas y mecanismo de control, hacen que disminuyan los problemas ambientales”, aseguró el ingeniero.

Las primeras pruebas

Emmanuel d’Huteau fue el siguiente expositor. Este especialista que se graduó en Francia se desempeña desde hace 18 años en YPF y dirigió proyectos de fracturas en pozo horizontales y reservorios no convencionales. 

D’Huteau explicó que en Vaca Muerta están trabajando en un pozo vertical, que les permitirá acumular información e investigar. Actualmente recuperan el 30 por ciento del agua que utilizan y la intención es reutilizar el ciento por ciento para el 2014.

El ingeniero comentó que este año será de experimentación e investigación y que, en el período que va de 2014 a 2017, planean comenzar la fase de desarrollo.
A debatir

Luego de las exposiciones se inició la ronda de preguntas. Muchos alumnos y profesores consultaron a los expertos sobre aspectos técnicos de la estimulación hidráulica y los elementos y mecanismos que se utilizan.

Un estudiante planteó que en algunos países el método estaba prohibido, y quiso saber por qué. Halperin explicó que el fracking está vedado en Francia y Bulgaria y en algunos estados de EEUU, como Vermont, mientas en otros casos –especialmente en ciudades europeas– se suspendió en forma momentánea su utilización. Según la explicación de Halperin, en los dos países donde se prohibió –es decir, Francia y Bulgaria– la decisión no se tomó en base a problemas concretos sino al temor de lo que pudiera causar, sin tener explotaciones ni investigaciones al respecto. 

Los especialistas también recalcaron que otra de las razones de las prohibiciones momentáneas son los productos químicos que se utilizan en el fluido que se inyecta, y que representa el 0,7 por ciento. En este sentido, señalaron que muchos de estos problemas se solucionaron cuando las empresas comenzaron a realizar una declaración jurada de los productos que utilizan, así como la difusión de los mismos.

Uno de los presentes planteó por qué se invierte para producir energía hidrocarburífera, cuando la apuesta nacional y mundial es fomentar otro tipo de energías renovables. Uno de los ingenieros contestó que la investigación y el desarrollo de la explotación de hidrocarburos ubicados en reservorios no convencionales, no implica de ninguna forma dejar de impulsar otro tipo de energías más amigables con el medio ambiente.

petróleo, gas, hidrocarburos, no convencionales,