43 estudiantes fueron atacados por funcionarios de la policía. En el ataque resultaron 10 normalistas heridos, tres muertos y 43 desaparecidos. Desde esa noche no se sabe de su paradero.
En La Mañana de Radio Universidad entrevistamos al periodista Enrique Pfaab, quien se encuentra en México cubriendo los sucesos de Ayotzinapa, donde 43 estudiantes normalistas continúan desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre.
Se
trata de “El peronismo en la primera hora. Mendoza 1943 – 1946” de
Mariana Garzón Rogé. La obra obtuvo el primer premio en la edición 2013 del Concurso Ida y Vuelta que impulsó la Editorial de la UNCuyo. Se
presentará el jueves 22 de mayo, a las 12, en el cilindro Mercedes Sosa
del Cicunc.
Lo confirmó, en su reporte diario, el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia. En total, son 49 054 contagios registrados y 886 víctimas fatales desde el inicio de la pandemia.
Así lo confirmó este domingo en su reporte diario el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia, sobre un total de 672 determinaciones. Hubo 230 pacientes recuperados en las últimas horas.
Así lo anunció hoy el Ministerio de Salud de la Nación en su reporte vespertino. El Gobierno nacional esta mañana instó a que haya más restricciones las zonas metropolitanas del interior.
De esta forma, los decesos ya suman 439 en todo el territorio nacional. Así lo informó el Ministerio de Salud de la Nación esta mañana. El coronavirus en la Argentina marca un total de 10 649 infectados.
La Fiscalía General de la República de México creó una unidad especial para investigar el caso de alumnos y alumnas de la escuela normalista de Ayotzinapa, ocurrido en septiembre de 2014 en Iguala, Estado de Guerrero.
Ese el objetivo del presidente López Obrador. Eran estudiantes del Magisterio de la escuela normal rural y, desde 2014, se desconoce su paradero. Las hipótesis extraoficiales y la relación con el narcotráfico.
Lo organiza la Asamblea de Mexicanos en Argentina. Será hoy, en el Obelisco, a las 13. Es en conmemoración de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, México, en manos del Estado.
El año pasado murieron 15 personas en el tramo mendocino de esta ruta nacional que une Mendoza con La Pampa. En lo que va del 2016 ya son 7 los muertos. Qué la hace tan peligrosa.
El Equipo Argentino de Antropología Forense afirmó que la Procuraduría General de la República (PGR) de México cometió "inconsistencias" e "irregularidades" en la investigación del caso de los 43 estudiantes desaparecidos a fines de septiembre pasado en el estado sureño Guerrero.
La Procuraduría General de la República, dio a conocer un video con el que explica, según sus investigaciones, cómo fueron los hechos ocurridos en Iguala y Cocula, el pasado 26 y 27 de septiembre. Fue presentado por parte del procurador Jesús Murillo Karam, quien dio por muertos a los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Esto generó un masivo rechazo en México y en el mundo. Se habla de la crisis que atraviesa México en materia de derechos humanos.
El cronista Enrique Pfaab sintetiza lo sucedido en México, cuando su presidente, Enrique Peña Nieto, saludaba con un fuerte apretón de manos a Barack Obama,
La violencia vinculada con la desaparición de 43 jóvenes en septiembre pasado se reavivó este domingo con enfrentamientos de policías federales con estudiantes y maestros en Chilpancingo, capital del sureño estado mexicano de Guerrero.