El Papa volvió a pedir perdón por los abusos
Fue durante su visita a Irlanda, donde se reunió con víctimas. No obstante, hubo críticas por la falta de cambios concretos.
Fue durante su visita a Irlanda, donde se reunió con víctimas. No obstante, hubo críticas por la falta de cambios concretos.
Lo resolverá el miércoles 6 de junio uno de los integrantes del Juzgado Penal Colegiado. El defensor de Gómez pidió la nulidad de la elevación a juicio y cuestionó las imputaciones que pesan sobre el exempleado.
La Asociación Xumek, uno de los querellantes, solicitó que se acumulen los expedientes y se debatan en un solo juicio oral.
El caso Próvolo suma nuevas pruebas que demuestran hasta qué punto cierto círculo del clero estaba notificado de la naturaleza sexual de las actividades que los abusadores realizaban dentro del instituto religioso.
Su defensor, Víctor Banco, confirmó que el exempleado viajó a una provincia norteña. Vive con los únicos parientes con los que mantuvo contacto desde su niñez.
Los fiscales Gonzalo Nazar y Alejandro Iturbide brindaron detalles de la causa y revelaron que Jorge Maddio abusó, por lo menos, de 34 niños mendocinos. Detectaron más de 4 millones de archivos pornográficos que comprometen su situación judicial. Sigue la investigación.
Los primeros juicios comenzarán en mayo y los sobrevivientes del instituto eclesiástico continúan reclamando más apoyo del Gobierno. Piden contención psicológica y políticas más determinantes respecto del rol que el Estado debería asumir frente a la Iglesia.
Será el jueves 19 de abril a partir de las 19.00. Se concentrarán en San Martín y Peatonal, de Ciudad.
Luego de arduos debates judiciales, el hombre acusado de cometer múltiples abusos en el instituto religioso recuperó su libertad. Se trataba del acusado más complicado de todos, pero se lo consideró inimputable debido, principalmente, a su condición mental.
Francisco reconoció que tuvo "graves equivocaciones" en las distintas denuncias por encubrimiento de abusos contra el obispo chileno Juan Barros y convocó al Vaticano a obispos y representantes de las víctimas para tratar el tema "sin prejuicios ni ideas preconcebidas".
Pese a que la Justicia decidió archivar la denuncia contra los profesionales que intervienen como traductores de las víctimas, Carlos Varela Álvarez, abogado de Asunción Martínez y Kosaka Kumiko, alegó que no les han permitido que se desempeñen otros intérpretes. También dijo que los rastrillajes realizados por Gendarmería fueron un "fracaso" y apuntó contra el Poder Judicial y "algunos medios de comunicación".
Paola González es madre de una de las víctimas de abuso sexual en ese lugar y se manifestó en contra del pedido del enviado del Papa Francisco para que vuelvan a habilitar el predio como establecimiento educativo.
La Justicia determinó que el hombre de 41 años es inimputable en virtud de su retraso mental. Continuará alojado en el hospital psiquiátrico El Sauce.
La jueza de Garantías, Alejandra Alonso, determinó el levantamiento de la prisión preventiva de uno de los imputados y ordenó una medida de seguridad por dos años. Sigue involucrado en la causa.
Se originó en noviembre del año pasado y ahora pretende sensibilizar acerca de los abusos en los distintos cultos cristianos.
El abogado de uno de los imputados por abuso sexual solicitó que el organismo recomiende al Estado argentino que cese su detención ya que dicen que es inimputable. Marcha de las víctimas.
Así lo decidió la jueza de Garantías, Alejandra Alonso.
Un grupo de Gendarmería trabaja en las zonas donde el georradar mostró presencia de algún objeto bajo tierra. La medida es parte de la investigación por abusos sexuales contra exalumnos.
Un grupo de Gendarmería trabaja en las zonas donde el georradar mostró presencia de algún objeto bajo tierra. La medida es parte de la investigación por abusos sexuales contra exalumnos.
Lo confirmó el querellante, Oscar Barrera. Ahora trabajan con el georradar para confirmar los primeros resultados y delimitar el área a excavar.