Jornadas sobre trastornos causados por el gluten en el Hospital Universitario
Especialistas se abocarán al tema el próximo viernes 20 y sábado 21 de setiembre en el Hospital Universitario. La participación es libre y gratuita.
Especialistas se abocarán al tema el próximo viernes 20 y sábado 21 de setiembre en el Hospital Universitario. La participación es libre y gratuita.
La mayoría de los casos son por consumo problemático de sustancias. Por el servicio ya pasaron cien personas de entre 18 y 30 años que aceptaron una internación voluntaria. La jefa del área, Elisa Sbriglio, destacó el compromiso del equipo de trabajo. La historia de Lucas.
Promete diseñar tratamientos efectivos y menos invasivos para las personas afectadas. Las investigaciones las llevaron adelante especialistas del Conicet y el Hospital Garrahan. Se detectan entre 40 y 45 casos nuevos por año en menores de 15 años en Argentina.
Lleva más de 30 años implementando este servicio, con un abordaje interdisciplinario que tiene como objetivo facilitar al paciente la continuidad terapéutica en su casa y garantizarle el acceso a la salud. Unas 80 personas reciben este tipo de tratamiento ambulatorio.
En la última década, cuatro hospitales de Argentina incorporaron estos espacios que, con robots controlados por un "software", simulan todo tipo de situaciones vinculadas al parto y las primeras horas de vida de un bebé. Constituye una herramienta formativa que, en el ámbito educativo, ya está presente en al menos 41 universidades del país.
Las profesionales Agustina Poletti y Agustina Racca, del Hospital Notti, presentaron un proyecto para que niñas y niños con estas condiciones puedan ser atendidos mediante un servicio pediátrico integral, especializado y planificado desde la temprana edad, que también contemple las necesidades de sus familias.
Así lo aseguró, Natalia Saralegui Ferrante, una de las autoras del libro Entra una paciente, sale una denuncia, que analiza el engranaje médico, jurídico y religioso que permite el desarrollo de procesos penales.
Representan entre el 35 y 40 % de los partos en el sistema público de salud y se estima que el 70 % en el ámbito privado. Especialistas explicaron que, si bien es una práctica necesaria en algunas ocasiones, muchas veces su indicación no tiene una justificación biológica.
Quedó inaugurado en el Hospital Central. De esta manera, mendocinas y mendocinos evitarán el traslado a Córdoba o Buenos Aires para el tratamiento.
Así lo aseguró Pablo Ferrada, a cargo de este servicio que se inauguró hace diez años. Los tratamientos, el acompañamiento a pacientes y la importancia de respetar la ley de Identidad de Género.
El gobernador Rodolfo Suarez junto a familiares del fallecido Joaquín Lavado, firmaron un convenio en la Casa de Gobierno para la concreción del espacio cultural que llevará su nombre. Se emplazará en el exhospital Emilio Civit.
Es un área inaugurada recientemente, que habilitó su quirófano en julio y ya realizó 113 procedimientos de diversas especialidades. Hasta el momento, no se registraron reintervenciones quirúrgicas ni complicaciones.
El Día Nacional del Donante Voluntario y Habitual de Sangre se celebra el 9 de noviembre en conmemoración de la primera transfusión de sangre hecha con anticoagulante en Argentina. La provincia realizará acciones en todos los hospitales.
Docentes del Balseiro y personal médico del Hospital Garrahan están detrás de esta innovadora iniciativa. El ingeniero nuclear Enzo Alberto Dari, el físico René Cejas Bolecek y el doctor Ignacio Berra comparten los detalles.
La secretaria gremial, Claudia Iturbe, aseguró que el Hospital Pediátrico Humberto Notti se está quedando sin profesionales. El problema también afecta a diferentes especialidades médicas dentro de la provincia.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el presidente del Incucai, Carlos Soratti, destacaron que Mendoza fue la cuarta provincia en cuanto al índice de donaciones que registraron el año pasado y la tercera en aporte de órganos y tejidos al sistema de salud pública.
El sector lleva el nombre de Héctor Antonio Perinetti, reconocido profesor y doctor de la institución.
Puede hacerlo porque cuenta con edificio propio, dentro del hospital, y con un equipo interdisciplinario de profesionales. El servicio ambulatorio atiende 90 consultas por semana y tiene 20 camas para internación.
Una correcta información, el reconocimiento médico y el diagnóstico temprano son claves. Para las y los especialistas, es vital luchar contra la desinformación que circula en internet. Mitos y verdades sobre la glándula tiroidea.
Ya terminaron tres operativos: viviendas rurales, viviendas colectivas (cárceles, hospitales, geriátricos y bases navales) y personas en situación de calle.