Los municipios analizan cambios en la tarifa del alumbrado público
Esto es debido a que tienen la facultad constitucional de fijar el precio. Buscan el ahorro energético.
Esto es debido a que tienen la facultad constitucional de fijar el precio. Buscan el ahorro energético.
Así lo comunicó el EPRE en su Boletín Oficial. A partir de agosto, todas las distribuidoras mendocinas deberán ofrecer dos pagos en cada factura para los usuarios de categoría T1.
El ministro de Energía, Javier Iguacel, admitió que aún resta ajustar las tarifas de luz y gas cerca del 25 % antes de fin de año.
La decisión no está tomada, pero desde las empresas distribuidoras denuncian que la tarifa aún presenta componentes atrasados. Este martes se llevó a cabo una audiencia pública para tratar el tema. Para el EPRE, la luz no debe aumentar más del 2 %.
De la mano de cuatro artistas, la zona de montaña será escenario de una propuesta novedosa en materia de música y performances.
En el espectáculo previo al partido inaugural que disputarán Rusia y Arabia Saudí, actuarán el músico pop Robbie Williams y la cantante de ópera Aida Garillufina. También estará Ronaldo. El show durará media hora. Transmite Señal U.
El EPRE mantendrá hasta agosto los valores de la energía eléctrica, con lo cual están vigentes las tarifas de febrero, cuando aumentó por última vez.
El secretario de Servicios Públicos de la provincia aseguró que trabajan para que sea sin intereses, sin embargo, aún no hay nada definido.
El Gobernador apuntó contra el ministro de Energía por mantener sus fondos en el exterior y criticó al seno del peronismo. También defendió el aumento de las tarifas en los servicios públicos.
El ente regulador publicó un comunicado que desmiente lo anunciado por la ONG Protectora a través de las redes sociales. Sin embargo, indicó que todavía no descarta la posibilidad de dar lugar a la propuesta.
Mientras que desde el Gobierno critican ciertos ítems del documento, la asociación Xumek lo celebra e insta al Estado a mejorar aquellos puntos clave que todavía no se han realizado. En el listado se destacan: comunidades indígenas, derechos sexuales y reproductivos, violencia contra las mujeres y juicios a militares.
Las próximas facturas del servicio de energía eléctrica llegarán con un nuevo incremento. El último fue del 20 %, en diciembre de 2017.
El Programa Eficiencia Energética del Instituto de Energía de la UNCUYO elaboró una serie de tips para disminuir el gasto energético en el hogar. Algunos hábitos ni siquiera requieren de una inversión económica.
A partir de este mes habrá todo tipo de incrementos: desde telefonía, medicina y luz. A ello se le suma la audiencia pública que sellará la suba del agua y se esperan incrementos en micros urbanos y taxis.
Esto es por la modificación en los cuadros tarifarios que dispuso el Ente Provincial Regulador Electrico (EPRE), que se publicó en el Boletín Oficial. El incremento promedio será del 20%.
Las estaciones modificarán, en estos días, las pizarras de los combustibles. El principal argumento es el valor en alza del dólar y del barril de crudo. Qué otros incrementos son inminentes.
Las precipitaciones que tienen lugar desde la madrugada, más la imprudencia de muchos conductores, afectaron el tránsito. También se produjeron suspensiones en el servicio eléctrico.
Según el EPRE, las zonas más afectadas fueron el Este, Maipú y San Rafael. Defensa Civil y la DGE se defendieron de las críticas por el anuncio tardío sobre el dictado de clases durante el turno mañana en la provincia.
Los operarios de Edemsa realizarán trabajos de mantenimiento preventivo en Guaymallén, Luján de Cuyo, Tupungato y San Rafael.
Edemsa realizará trabajos de mantenimiento de la red eléctrica en Guaymallén, Lavalle, Luján, Maipú, Tunuyán y San Rafael. Detalles de hora y lugar.