Blandini sobre la derogación de la Ley 9209: "Es lo más adecuado"
La senadora del PJ valoró la apertura al diálogo por parte del gobernador Rodolfo Suarez. La legisladora votó en contra de la norma que modificó la 7722.
La senadora del PJ valoró la apertura al diálogo por parte del gobernador Rodolfo Suarez. La legisladora votó en contra de la norma que modificó la 7722.
El senador radical detalló cómo arribaron a un acuerdo para ir al recinto a debatir la reforma de la ley.
Anabel Fernández Sagasti anunció que los cuatro ejes son control ambiental, cuidado del agua, la creación de trabajo mendocino y el consenso previo de los municipios.
La integrante de Ni Una menos y referenta de La Colectiva Mendoza juró como legisladora electa por el Frente de Todos. En diálogo con Radio U, explicó cuáles serán sus prioridades.
El diputado nacional y presidente del Partido Justicialista en Mendoza analizó el presente y futuro del partido tras haber perdido las elecciones provinciales por amplio margen.
El diputado nacional pidió el voto para Sagasti y habló de beneficios para jubilados si gana el Frente de Todos.
"Este resultado es un alivio y una gran fuerza para Cornejo", aseguró Débora Gez.
El intendente de Tunuyán y candidato del Frente Elegí fue reelecto con el 74 % de los votos. Escuchá la nota con Radio U.
El intendente de Lavalle (PJ) se refirió a las próximas elecciones del domingo 1.º, cuando los ciudadanos de San Martín, San Rafael, Lavalle y Tunuyán asistirán a las urnas para las elecciones generales municipales 2019.
César Cattaneo, presidente del Concejo Deliberante de Godoy Cruz, expresó su solidaridad con la candidata del PJ.
La candidata a concejal del PJ habló tras la acción violenta de un hombre cuando hacían campaña en Godoy Cruz.
El Ejecutivo quiere priorizar las obras sobre la Ruta 82, que ya cuentan con un crédito aprobado por el BID.
El gobernador de Mendoza pidió que los referentes del PJ hagan todas las preguntas necesarias sobre las cuatro obras “fundamentales”.
El Ejecutivo provincial busca aval para la toma de crédito con el fin de avanzar en cuatro obras “fundamentales” para Mendoza.
El gobernador presentó cuatro grandes proyectos que pueden generar 3 mil empleos, pero la oposición justicialista se abroquela para analizar las iniciativas.
El partido de José Luis Ramón se presentó solo y aseguró que irá con candidatos propios, sin detallar quiénes.
En diálogo con Radio U, el presidente del PJ rechazó el proyecto.
El diputado nacional del PJ oficializó ante los medios que quiere llegar a la gobernación en 2019.
El diputado nacional del PJ analizó la actividad de este año en el Congreso de la Nación, y el rol del oficialismo y la oposición.
El presidente del bloque de la UCR, César Bifii, se refirió a los dichos del referente peronista, Guillermo CArmona: "Sus declaraciones fueron desafortunadas". #UnidiversidadNoticias
El exjefe de gabinete vinculó al fallecido "Chueco", figura clave del Partido Justicialista local, con el diario de las coimas y afirmó, ante el juez Claudio Bonadio, que recibía dinero "negro" para financiar las campañas electorales. "Desmiento totalmente lo que dijo", afirmó el senador provincial peronista en Dale!.
Los diputados oficialistas pidieron una sesión especial para votar el proyecto pero el peronismo advirtió que no dará quórum. La senadora Patricia Fadel (PJ) señaló que su partido se sintió "sorprendido" por este pedido.
El diputado Alejandro Abraham dijo que se lo pedirán al Senado nacional ya que el Gobierno está "estafando al pueblo argentino y robándole el dinero".
El mandatario se refirió a la separación en dos bloques del peronismo y manifestó que "electoralmente este quiebre es favorable a Cambia Mendoza", pero para el gobierno no porque "competirán por ver cuál es más duro con la gestión". Sin embargo, añadió: "La diversidad de opiniones mejorará en calidad para los ciudadanos en los debates cotidianos y en las elecciones".
La interna del justicialismo se concretó con la creación de un nuevo espacio conformado por integrantes de Unidad Ciudadana y Construyendo Mendoza que están molestos con la conducción de Omar Félix. El legislador Omar Parisi sostuvo que la ruptura se debe a "desencuentros con la actual conducción".
En "Un día menos", la periodista Noelia Delgado nos presenta los temas más importantes para estar actualizado. Sin duda el tarifazo rankea primero en este top tres. El recambio de legisladores en la provincia y la interna del PJ son las otras noticias destacadas para tener en cuenta.
La sección Amor por el dato de Jorge Fernández Rojas, director periodístico de Unidiversidad, se introdujo en el acuerdo político entre el partido justicialista, cercano al kirchnerismo, y el oficialismo para darle impulso a dos proyectos judiciales importantes para ambas partes: juicios por jurados y ampliación de la Suprema Corte.
El peronismo acercó posiciones con el Gobierno para que se comience a debatir los proyectos de juicios por jurados y la modificación de los integrantes del máximo tribunal provincial, lo que generó divisiones dentro del propio Partido Justicialista.
El diputado kirchnerista criticó la medida judicial contra el Partido Justicialista a nivel nacional. Opinó que se trata de una medida antidemocrática. Acerca del interventor designado, Luis Barrionuevo, afirmó: “Es un hombre que en el pasado quemaba urnas”.
Luego de que la Justicia designara un interventor, el partido presentó una apelación al fallo. El diputado sostuvo que la decisión de María Servini de Cubría es "absolutamente irregular y sin fundamentos".
En tanto, el diputado peronista Guillermo Carmona afirmó que la decisión de la jueza María Servini de Cubría es un "atropello judicial que pone el riesgo el sistema de partidos y la democracia". Sobre el interventor designado por la magistrada (Barrionuevo), dijo que es "un impresentable".
El consultor político Carlos Fara analizó la situación actual del Partido Justicialista (PJ), que se encuentra fragmentado entre kirchneristas y renovadores. Se reunieron en una cumbre en Gualeguaychú.
El peronismo adelantó que si se discute en Diputados el proyecto de ley oficialista, votarán de manera negativa, salvo que "abran" el texto y se puedan aportar modificaciones. Consideran que hay alternativas para agilizar la justicia que no necesariamente tienen que ver con aumentar la cantidad de sus miembros.
Habla Mario Venegas (Senador del PJ). #UnidiversidadNoticias
Habla María José Ubaldini (precandidata a Diputada Nacional - Encuentro por Mendoza ). "Somos un espacio fuera de la estructura partidaria, con raíces peronistas e invitados a todos los mendocinos a participar", aseguró Ubaldini. #UnidiversidadNoticias
Omar Félix, presidente del PJ en Mendoza, reflexionó sobre varias temáticas con Radio Universidad. La relevancia de la reciente sentencia por la Megacausa, la propuesta de expulsión de Julio De Vido de la Cámara de Diputados y las expectativas ante las legislativas.
María José Ubaldini, precandidata a diputada nacional por Encuentro Mendoza (PJ), analizó las próximas PASO. El frente excede a integrantes puramente peronistas, ya que la intención es conformar un espacio plural por fuera del PJ y de otros partidos. Escuchá la entrevista.
Jorge Tanús, diputado del Frente Somos Mendoza, informó sobre cómo se encuentra el peronismo ante las PASO. Al respecto, manifestó que se intenta ser una oposición responsable, apuntando al diálogo antes de presentar la listas a la Justicia electoral.
La senadora del PJ habla de la campaña provincial del justicialismo y de la necesidad de ir a internas para ordenar las candidaturas. Mirá el video. #UnidiversidadNoticias
El sábado 13 de Mayo se llevó a acabo el congreso provincial del Partido Justicialista. Hablan los caciques peronistas sobre la idea de quitarse de encima el sello de Frente para la Victoria. Mirá el video.
Habla Jorges Tanús (Diputado PJ). #UnidiversidadNoticias. El legislador asegura que ahora irán por un nuevo proyecto, que es despenalizar la inasistencia a las urnas. "Que el ciudadano elija qué día irá a votar. Si no, le complicamos la vida a la gente", explicó. Mirá el video.
El congreso partidario decidió, además, apoyar el paro nacional convocado por la CGT.
El presidente del Partido Justicialista dialogó con Radio Universidad acerca del fallido intento por parte del Gobierno de reformar la Constitución y de instalar la discusión sobre la reelección. Sus razones para rechazar la iniciativa, la interna peronista y el desdoblamiento electoral.
Jorge Tanús, diputado del PJ, aseguró que "la sociedad tiene otras prioridades más que la de discutir la reforma". Mirá el video.
Ayer en la Legislatura se consiguió el quórum para votar las modificaciones al Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) para los trabajadores del Instituto de Juegos y Casinos (IPJC). La propuesta del Ejecutivo consiguió el apoyo de un sector de la oposición vinculado a las intendencias justicialistas. En Gente Sin Swing, repasamos las opiniones de Martín Caín, de la Unión del Personal de Juegos y Casinos y de Lucas Ilardo, diputado del FPV.
El bloque de diputados consideró que la citación para el 16 de septiembre “no cumple con el fallo de la Corte”.
Diputados, senadores e intendentes peronistas se mostraron conformes con el pronunciamiento pero alertaron sobre las posibles consecuencias para las pymes, que no fuer alcanzada por el dictamen.
La marcha de la CTA partió desde el Casino de Mendoza, mientras que la de ATE salió de Peatonal y San Martín.
El senador nacional Adolfo Bermejo (PJ) fue consultado por Café Universidad acerca del tratamiento del presupuesto 2014 en la Cámara Alta, luego de su aprobación en Diputados.
Hoy comienza el debate en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Coparticipación Federal de Impuestos