La Posta Cultura
El Zonda vuelve a soplar en Mendoza... y en La Posta
El Zonda vuelve a soplar en Mendoza... y en La Posta
La Posta impulsa la Calidad de Vida
La Posta impulsa la Calidad de Vida
La Posta impulsa la Calidad de Vida
Del 6 al 20 de julio se deplegará en toda la provincia una cartelera de espectáculos que incluirá obras de comedia, teatro infantil, clown, circo, títeres, marionetas, musical y mucho más.
Mientras una parte de la sociedad cree que estas herramientas nos hacen menos creativos y nos llevan a una “comodidad” peligrosa, otra propone discutir también cómo están moldeando nuestra capacidad para innovar.
Un artículo en la revista de la Sociedad Americana de Oncología revela datos pioneros sobre las respuestas a la cirugía y a los distintos tipos de terapias de casi 1200 pacientes de Latinoamérica con cáncer de mama localmente avanzado. La publicación estuvo liderada por la investigadora del Conicet Andrea Llera.
Están orientados a niños, niñas y personas adultas. Se pueden encontrar talleres de música, danzas clásica y folclórica, tango, tribal, contemporánea, árabe y teatro con improvisación y producción, entre otros, todos a cargo de profesionales destacados.
Se realizarán hasta el lunes 8 de abril. La agenda incluye la proyección de documentales, cine-debate, charlas, clases especiales abiertas y la visita al Espacio para la Memoria ex-D2 de Mendoza, entre otras propuestas.
Especialistas del Conicet explicaron que los repelentes con cualquiera de los tres activos -DEET, el IR3535 y la Icaridina- son iguales de efectivos. No varían según la marca o varían levemente, por lo que lo más importante es guiarse por el precio para no pagar de más.
Según un estudio realizado por científicos de las universidades de Zurich y Estrasburgo, eran animales muy sociables y solo un 15 % de los individuos era solitario.
El TDAH se manifiesta visiblemente con tres factores: la falta de atención, hiperactividad con impulsividad o ambas cosas, ante lo cual especialistas recomiendan un diagnóstico temprano, limitar el uso de pantallas y jugar más.
El cuarto planeta del sistema solar podría haber sido una roca helada donde una erupción volcánica calentó repentinamente la atmósfera y provocó la formación de agua líquida, explicó William Rapin, planetólogo de la universidad de Toulouse III, Francia.
El dato surge de un informe del Observatorio Argentinos por la Educación. Aunque la situación mejoró en los últimos diez años, especialistas aseguran que todavía queda mucho por hacer.
Especialistas explicaron cuáles son las diferencias entre estos conceptos y la importancia de tomar decisiones informadas sobre los alimentos que consumimos para promover un equilibrio adecuado para el cuerpo y la mente.
Una encuesta del Observatorio Social del Deporte con representación federal revela que la mayor parte de esta población practica algún deporte o actividad física de manera regular fuera de la escuela, pero las mujeres lo hacen en menor medida que los varones, que le dedican más tiempo y lo hacen de manera competitiva.
Una encuesta nacional indagó sobre distintos aspectos de esta práctica: motivaciones, frecuencia, lugares, entre otros. Unidiversidad habló con profesionales que resaltaron la importancia del ejercicio físico en la salud de las personas.
El Gobierno aprobó el modelo de contrato que propuso el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para que el monto estipulado se destine a fortalecer la conectividad, con inversión en infraestructura y capacitación.
Universidad, instituciones vinculadas al desarrollo productivo, cooperativas, empresas y Estado llevan adelante diferentes líneas de investigación que utilizan hongos entomopatógenos -capaz de causar enfermedad al insecto plaga- como insumo para la fabricación de novedosos bioinsecticidas.
Especialistas advierten que esta tendencia amenaza la propia existencia humana, de allí la importancia de tomar consciencia sobre los cambios necesarios para conservar la naturaleza. Cada 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Vida Silvestre.