La negación de Cordera y la importancia de la Ley Micaela
Por Mabel Bianco, titular de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM).
Por Mabel Bianco, titular de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM).
Belén Bobba, coordinadora de MuMaLa en Mendoza, informó además que 175 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madres y sin un circulo familiar que los contenga.
Desde Ni Una Menos, aseguraron que seguirán con movilizaciones para exigir acciones gubernamentales que terminen con la violencia de género.
Así lo aseguró Raquel Vivanco, presidenta del Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven. Reclamó que de manera urgente se priorice esta problemática en la agenda del Estado.
La abogada de la familia de Julieta González se refirió a la sentencia que recibió Andrés Di Césare, condenado a 18 años de prisión por homicidio simple.
Por medio de una obra, se narran relaciones de parejas en situaciones conflictivas. La iniciativa se lleva adelante en escuelas y espacios recreativos o barriales.
La norma establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para funcionarios públicos. El Senado le dio sanción inicial.
Actualmente, 100 agresores acuden de manera voluntaria o por orden judicial (el 70 %).
Los celos, el control de las redes y el aislamiento son algunas de ellas. La clave es la prevención desde la adolescencia.
El Gobierno nacional decidió destinar $ 16 millones a distintas casas de estudios para que trabajen en políticas de esa temática. Daniela Nipoti, directora nacional de Desarrollo Universitario, explicó los detalles en Radio U.
Lucía Barrera fue asesinada de 18 puñaladas en Paraná. Keili González, activista del colectivo LGBT de esa provincia, dialogó con Radio U y pidió respuestas, acompañamiento y sensibilización para el colectivo trava-trans del país.
Una investigación de la UNCUYO explica por qué estos casos no deben considerarse solo un hecho delictivo desde los medios de comunicación.
La provincia se encuentra en el cuarto lugar de registros de llamadas al 144.
La abogada expresó en Radio U su descontento con la liberación del docente. Aguirre está acusado de abusar sexualmente de estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO.
Este viernes se presenta en el Congreso el proyecto de Emergencia en Violencia contra las Mujeres. En la provincia se realizará una concentración. De qué se trata la iniciativa nacional.
La ONG trabaja con un equipo interdisciplinario para contener a las víctimas de violencia intrafamiliar.
La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales separó de su cargo a dos empleados acusados de abuso y maltrato. Se trata de un profesor y un no docente. Radio U habló con el asesor letrado de esa casa de estudios, Nicolás García Bistué, que brindó detalles.
Eva Analía de Jesús, más conocida como "Higui", está acusada de homicidio. Fue víctima de violencia de género y actuó en legítima defensa, según la abogada Gabriela Conder. Se la acusa de apuñalar a Cristian Rubén Espósito.
Jennifer Gil, responsable de Mujeres Libres de la Dirección de Políticas Públicas y Planificación, explicó el proyecto. La UNCuyo tiene protocolo por situaciones de violencia sexista.
Stella Spezia, titular de la Dirección de la Mujer, Género y Diversidad del Poder Judicial de Mendoza, explicó cómo se toman las denuncias y el apoyo con el que cuentan las víctimas. Los casos que más se denuncian son de mujeres de entre 20 y 50 años.