El Gobierno avanza con el megaplan para instalar decenas de granjas industriales, pese a todas las objeciones sanitarias, ambientales y sociales. En Radio U hablamos con Mariano Rosa, coordinador nacional de la Red Ecosocialista-MST.
La posibilidad de incrementar la producción de carne porcina para llegar al gigante asiático suscitó polémica en torno a las condiciones medioambientales. Hablamos con Marcelo Yaquet, trabajador del frigorífico recuperado La Foresta.
El economista y periodista de Página/12 se refirió a lo recientemente firmado entre el Mercosur y la Unión Europea. Zaiat manifestó, además, que no fueron informados los sectores involucrados.
Tras el pacto en materia de libre comercio entre la Unión Europea y el bloque regional, se abrió en la Argentina el debate sobre las fortalezas y debilidades de la industria nacional.
"Creo que el gobierno se ha apurado en una decisión que busca ampliar su base de sustentación, pero Pichetto no le agrega textura electoral a esa decisión", opinó el analista político Alberto Isuani, en diálogo con Radio U.
El economista Pablo Salvador analizó las medidas económicas adoptadas por Macri y aseguró que el llamado al diálogo es "una estrategia" para calmar a los mercados.
En nuestro espacio dedicado a la sexualidad con Miguel Palmieri hoy hablamos de la infidelidad. Un tema dificíl donde "la tentación está a la vuelta del laburo", reflexiona.
El diputado rionegrino Martín Doñate ((FpV-PJ) presentó un proyecto para modificar la Ley de Administración Financiera y así obligar al Ejecutivo a dar detalles de lo que se firmaría con el organismo de crédito.
Jorge Codignotto, doctor en geología y exmiembro del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), analizó el pacto que empezaría a funcionar en 2020. La salida del país de Trump retrotrae la cuestión pero señaló que esta decisión política no debe poner en peligro al futuro.
Emilio Guiñazú, secretario de Energía, informó sobre el acuerdo y la consecuente creación del Consejo Federal Energético. El convenio implica una serie de acuerdos generales, elaborado por ocho subsecretarios de Energía del país, y ratificado por los entonces candidatos presidenciales.
El senador nacional de Cambiemos expresó que el Gobierno no merece “las medidas extremas de fuerza”, en relación al paro nacional convocado por la CGT para el 6 de abril. Respecto al acuerdo federal de la construcción, pidió que se haga un esfuerzo para bajar los impuestos y aseguró que los créditos hipotecarios tendrán mayor aceptación cuando la inflación anual sea de un dígito.
Las provincias lograron ponerse de acuerdo no sólo en este punto sino en avanzar en nuevo tratado entre las provincias que responda la realidad vitivinícola de cada temporada.
El Vueltero dialogó con el periodista colombiano Andrés Noguera sobre el rechazo a los acuerdos de paz entre el gobierno y las FARC. Noguera destacó que el pueblo exige otros condicionamientos.
Jairo Tarasona, periodista de Radio Nacional de Colombia, reflexionó sobre el rechazo al acuerdo de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC, tras el plebiscito realizado este domingo. Con un alto porcentaje de abstención, el 50,22 por ciento de la ciudadanía colombiana votó por el No, frente a un 49,77 que votó por la implementación del pacto.
En su análisis quincenal en el aire de "Gente Sin Swing", el ingeniero Alberto Lucero revisó la ratificación del Acuerdo de París en la Cumbre del G20.
El periodista Francisco Silva sintetizó los principales aspectos del proceso de paz en Colombia, que desmoviliza a las FARC como fuerza bélica, a través de la entrega de armas y el paso a constituirse en fuerza política.