-
Los valores de los ingresos brutos máximos de cada categoría subirán el 51,1 %.
-
"Lo recaudado va al tesoro nacional y para gastos de la Aduana", contó Carlos Leiza, gerente de Subastas del Banco Ciudad. La cita es a partir de las 9 de la mañana en la Bodega Centenario y se espera una participación récord.
-
Se trata de una nueva reglamentación que regirá desde mayo y abarca a todos los comerciantes, incluidos los monotributistas. Habla Juan Retali (Instituto de Desarrollo Comerciales -IDC-). Mirá el video.
-
El contador Mario Comellas explicó el alcance de la propuesta que lanzó el Gobierno nacional. En esta nota explica beneficios y condiciones que deberán presentar las pymes.
-
El contador público Mario Comellas explicó a Señal U el alcance de la normativa nacional y las ventajas y desventajas que ésta genera para muchos locatarios.
-
En "Tire y Afloje" entrevistamos a Bruno Cosentino, gerente de "Facturación Web". Habló sobre la importancia y los beneficios de la facturación electrónica.
-
A partir de este lunes, los locadores de todo el país estarán obligados a registrar en la AFIP los contratos de alquiler de bienes inmuebles urbanos y rurales, locaciones temporarias y de espacios o superficies fijas o móviles.
-
La AFIP estableció la forma en la que se inscribirán los contratos de locación. Qué sucederá con las operaciones previas a julio de 2020, cuando se sancionó la Ley de Alquileres.
-
La herramienta permitirá obtener información relevante para verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los sujetos intervinientes. ¿Qué contratos abarca?
-
Un proyecto de ley fue presentado por Sergio Massa. Si se aprueba, se subiría el piso y pagarían solamente quienes ganen más de $ 150 mil y jubilados que cobren más de ocho jubilaciones mínimas.
-
El organismo estableció que los sujetos alcanzados deberán realizar la presentación de la declaración jurada y el ingreso del saldo resultante hasta el 30 de marzo de 2021.
-
La medida estará viegente hasta fin de febrero y apunta a morigerar los efectos económicos de la pandemia y generar las condiciones necesarias para lograr la recuperación de la actividad productiva y preservar las fuentes de empleo.
-
Se cobrará una tasa de 2 a 3,5 % de acuerdo al patrimonio. Las personas que deberán hacer el aporte único son cerca de 12 mil.
-
La AFIP determinó que esos tres meses no serán tenidos en cuenta para hacer el cálculo de cuotas sin pagar que son necesarias para la baja. Además, extendió hasta marzo las facilidades para regularizar las deudas.
-
La cifra suma más $530.000 millones durante el 2020 y sirvió para que 1, 2 millones de argentinos y argentinas pudiesen regularizar sus deudas impositivas, previsionales y aduaneras.
-
La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, firmaron un convenio para promover políticas públicas con perspectiva de género y para prevenir cualquier tipo de violencia.
-
Muchos se preguntan qué pasará con los servicios de "streaming", aplicaciones "premium", videojuegos y nubes de almacenamiento. Algunas se facturan en pesos.
-
La iniciativa busca paliar los efectos económicos de la pandemia para monotributistas y autónomos del sector cultural. La AFIP recordó que hay otros 50 mil créditos disponibles hasta el 31 de diciembre.
-
La empresa desmintió a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y aseguró que se trata de una "intencionalidad política".
-
La cerealera habría realizado esa maniobra fraudulenta para acceder a reintegros de IVA por exportaciones equivalentes a $ 110 millones, según el ente recaudador.