El libro "Políticas públicas de comunicación y género en América Latina: Entre andares y retrocesos" reúne las investigaciones de especialistas en la materia de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador, Uruguay, Venezuela, Colombia, Brasil y México.
El abogado y ex juez cordobés, Miguel Rodríguez Villafañe, analizó los DNU que modifican la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) y la creación de la ENACOM en reemplazo de los entes autárquicos AFSCA y AFTIC.
El ministro de Comunicaciones Oscar Aguad informó sobre el decreto de intervención de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y de la Autoridad Federal de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (AFTIC) para remover a sus autoridades. Posteriormente, Martín Sabbatella, titular de AFSCA, declaró que solicitará al Poder Judicial que determine cómo proceder, ya que aún no reciben notificación formal sobre la medida.
Tras los decretos de necesidad y urgencia que interfieren la autarquía de AFSCA y AFTIC, se reactivaron los mecanismos en defensa de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) a través de la Coalición por una Comunicación Democrática.
En la primera mañana de Café Universidad, conversamos con Walter Pérez, integrante de la Coalición en Mendoza.
Así lo afirmó en diálogo con La Posta el titular del AFSCA Delegación Mendoza Rubén Cuello, quien convocó a la concentración en defensa de la Ley de Servicios Audiovisuales, esta tarde a partir de las 18 horas en la Legislatura Provincial.
Irina, de Antena Negra TV, comentó la violencia con la que esta semana les fueron decomisados sus equipos. Sin embargo, siguen trabajando y generando puentes entre la comunicación y la organización popular.
La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual señala que es una gran oportunidad para asumir el compromiso desde las audiencias para hacer valer sus derechos, así como para promover la igualdad y el respeto, dentro y fuera de la cancha.
Por decisión de la Autoridad
Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual el canal de televisión
de la UNCuyo se incorporará a la programación de Supercanal, TVCOA y CTC.
Sobre
el final de su gestión el rector Arturo Somoza realizó un balance de
estos seis años de mandato y anunció una serie de medidas para el
crecimiento de la Universidad en distintas dimensiones.
El nuevo delegado por Mendoza de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Carlos Almenara, dialogó con Café Universidad sobre las actividades del organismo en el cumplimiento de la LSCA.
Los magistrados, uno porteño y el otro de la localidad bonaerense de San Martín, dejaron interinamente sin efecto tres decretos presidenciales que dispusieron la intervención de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y desplazaron a su directorio.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, anunció la firma de un decreto de necesidad y urgencia que crea un nuevo ente, el Enacom, fusionando las agencias AFSCA y AFTIC. Su titular será Miguel de Godoy. La medida suma las competencias en medios y comunicaciones.
El funcionario, a cargo de la intervención de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, anunció que hoy mismo empezará una investigación interna sobre el funcionamiento y estado actual del ente.
El juez federal Julián Ercolini ordenó allanar la sede de la Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual, intimó a retirarse a quienes se encuentren en el edificio y dispuso desalojarlo con la Policía Federal en caso de ser necesario.
El Gobierno nombró a Agustín Garzón al frente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y a Mario Frigerio en la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones. Aducen que ambos entes "toman decisiones sin atender al Ministerio" de Comunicaciones.
La convocatoria frente a la Legislatura fue para “denunciar y resistir” el pacto social del ajuste y apoyar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Se trata de Wall Kintun, la primera señal televisiva de pueblos originarios de la Argentina y la única en su tipo que existe en el país. La medida de fuerza surgió a partir de que el Afsca dejó de enviarles los fondos necesarios para que el canal televisivo pueda seguir funcionando. Dicen sentirse discriminados.
Con el fin de prevenir y concientizar sobre la problemática de la trata y la explotación sexual, la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en Argentina y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual impulsan una campaña destinada a periodistas que cubran el Mundial Brasil 2014. "Ellos serán los principales responsables de desalentar el turismo sexual a través de la deconstrucción de los imaginarios sociales", explicó Roberto Fayad, el titular del organismo en Mendoza.