-
Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura, los despachos al mercado interno crecieron el 8,2 % en agosto.
-
La radio online ubicada en el Centro Cultural Matienzo, de la Ciudad de Buenos Aires, cumplirá diez años el próximo 21 de septiembre. Bárbara Jack, su directora, contó en Radio U todo sobre los festejos y desafíos en esta etapa de pandemia. .
-
El redactor freelance y docente en cárceles Gabriel Jiménez fue premiado por su ópera prima "Sirenas", que será montada, filmada y producida en la provincia por el Teatro Nacional Cervantes.
-
Iris Aguilar, jefa del Vacunatorio Central, señaló que esperan que la vacuna esté lista en los primeros meses de 2021. "Los primeros en recibir la dosis serán el personal de salud y las personas de riesgo", advirtió.
-
Por Magda Choque Vilca, ingeniera agrónoma, descendiente del gran cacique Viltipoco de Tilcara, coordinadora de la sede Quebrada y Puna de la Universidad Nacional de Jujuy.
-
El Indec dará a conocer este jueves los datos oficiales, que según analistas económicos, no superarían el 5 %.
-
Así lo aseguró el economista José Vargas. Se espera que la inflación de agosto supere el 4 %.
-
Los curas Horacio Corbacho y Nicola Corradi y el jardinero Armando Gómez comenzaron a ser juzgados este lunes por los "abusos sexuales cometidos en forma sistemática" a chicos hipoacúsicos que asistían al instituto.
-
En una nueva entrega de "Qué tarde se hizo", el sociólogo Carmelo Cortese analizó la semana cargada de política a nivel nacional y provincial.
-
El escritor Juan Marcelo Calabria habló sobre su nuevo libro, "San Martín, más allá del bronce", que reúne anécdotas sobre la vida y personalidad del Libertador de América.
-
Gabriela Agosto, coordinadora de Políticas Sociales, expresó que desde el Gobierno nacional buscan "avanzar en estos 17 objetivos de la ONU y sus 169 indicadores, entre ellos la transparencia y cambios éticos y políticos para la humanidad".
-
El pasado 28 de mayo en Niceto (CABA), la banda Julio y Agosto presentó su último disco "La Niebla y la Autopista". En Casi Casi Viernes 13 fuimos testigos de esta actuación y quisimos hablar de ella con Miguel Canevari, integrante de esta agrupación indie/folk/rock/acústica.
-
El paro nacional convocado para hoy por las centrales de trabajadores no oficialistas, CTA y CGT, ha tenido alto acatamiento en la provincia de Mendoza a partir de la adhesión de SIPEMOM y ATE, principalmente.
Guillermo Martínez Agüero, titular de CTA en la provincia, dialogó con Marcelo Ripari en el aire de Café Universidad.
-
Las centrales obreras opositoras, las denominadas "CGT Moyano" y "CTA Micheli" convocan a un paro de actividades para el jueves 28 en reclamo del no pago del mínimo no imponible en el impuesto a las ganancias y el cumplimiento de los convenios colectivos de trabajo, entre otras razones.
Mario García, secretario general de FADIUNC, gremio que agrupa a docentes e investigadores /as de la UNCUYO, manifestó en el aire de Café Universidad la adhesión a la medida de fuerza. Por otra parte, Víctor Yanzón, secretario de SPUNC, que nuclea al personal de apoyo académico, se expresó en contra del paro.
-
“Hay que pasar agosto” afirma una frase
instalada en el imaginario popular con la intención de alarmar a los más
adultos sobre supuestas hostilidades inherentes al octavo mes del calendario
gregoriano. Pero el hecho de llegar a setiembre ¿hasta qué punto debe
interpretarse verdaderamente como un logro o una especie de “prueba superada”
por parte de los abuelos?
-
Talleres de mosaico, vitrofusión, musicoterapia, cine e historia del arte, son algunas de las propuestas que el programa de educación no formal “Aulas para el Tiempo Libre”, de la UNCuyo, ofrecerá durante agosto próximo. Los interesados pueden anotarse hasta el viernes 3 de agosto en la sede de Aulas. Las clases comienzan el 6 de ese mes.
-
Así lo precisó el Indec y agregó que, entre enero y agosto, acumuló una merma del 12,5 %.
-
En tanto, respecto de julio, la caída fue de 0.9%, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
-
El reporte emitido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) revela, además, un leve repunte del consumo manufacturero debido a los mayores controles a las importaciones.
-
Así lo informó el Indec. En tanto, en Mendoza, la DEIE registró una variación similar: el 2,6 %. El rubro alimentos fue el que más empujó las subas.