“Antídoto” es el nombre de la novena edición del encuentro interdisciplinario que organiza la FAD. Los trabajos que se pueden ver por medio de varias plataformas tienen como inspiración todo lo que surge en un contexto de pandemia.
La ministra Ana María Nadal confirmó este estado de situación. Sergio Saracco, director del Observatorio de Salud de la UNCUYO, hizo énfasis en los cuidados básicos que hay que seguir respetando.
La nueva directora de Epidemiología de la provincia habló con Señal U tras ser designada. Se refirió a la dificultad “cultural” de sostener la cuarentena.
El Gobierno de la provincia insiste en la responsabilidad ciudadana para cuidarnos entre todos, pero hay varios ejemplos que demuestran la complejidad para cumplir.
La autorización es para las disciplinas que puedan desarrollarse con distanciamiento, como el tenis, el golf o el parapente, dijo a Radio U Federico Chiapetta, subsecretario de Deportes. En los gimnasios no habrá clases grupales.
Los mendocinos podrán acceder a un compilado de estrategias de prevención, promoción y educación para la salud física, mental, alimentaria y ambiental. Los interesados recibirán desde el lunes 25 de mayo -por e-mail y a través de las redes- información y actividades para poner en práctica durante tres semanas.
Por el canal de youtube del Club UNCuyo la comunidad universitaria y público en general tiene acceso gratuito a cientos de videos de deportes y actividades recreativas. Las clases se pueden hacer en vivo o en diferido.
El sector de la cultura es uno de los tantos golpeados por el aislamiento preventivo. La Asociación de Actores se organizó para juntar fondos para aquellos que viven del contacto con el público.
El presidente de la Federación de Fútbol de Salón de Mendoza señaló que, cuando se permita la vuelta del deporte, necesitarán una larga pretemporada para adaptarse.
Los mendocinos podrán disfrutar en sus hogares más de cien propuestas de libros, películas, cortos, podcast y canciones que invitan a repensar distintas temáticas de derechos humanos, género y diversidad.
Así lo indicó Claudia García, decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, una de las instituciones que participaron del relevamiento social y económico de la cuarentena a pedido de Nación.
Alrededor de 500 investigadores del sistema científico y universitario nacional trabajaron en el relevamiento y compilación de información provista por referentes sociales. La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO participó activamente de la tarea.