Sebastián Marinsek, jefe del Departamento de Glaciología del Instituto Antártico, explicó en Radio U el impacto ambiental que podría tener este fenómeno.
La FAO elevó un informe donde destaca que "en la actualidad, existe un 14 % de desperdicio de alimentos diarios" en el mundo. Te dejamos 10 tips para mejorar la calidad de vida mundial.
¿Qué implicaría este cambio en el consumo? El senador provincial Mauricio Sat, autor de esta iniciativa que ya se trata en la Legislatura, dio detalles en Radio U.
En esta columna, una reflexión sobre la necesidad de plantear qué tipo de futuro post pandemia queremos para imaginar y construir nuevos modelos de organización de nuestras sociedades.
Lanzaron un concurso nacional para recibir propuestas de planificación y construcción de casas sustentables en los terrenos aledaños al Parque Central.
En junio la Librería de la UNCUYO pone los títulos de la colección Territorios con un 30% de descuento. Además los lectores pueden descargar gratis “La disputa por la naturaleza y la naturaleza de la disputa. Debates sobre los bienes comunes en Ecuador (2000-2012)”, de Mariano Salomone.
Un equipo de la UNCUYO fabricó juegos de mesa con materiales reciclados para la Biblioteca Álvarez Condarco de Las Heras. Con ellos se busca que los niños se formen en educación ambiental de manera recreativa.
El abogado ambientalista Enrique Viale dialogó en Radio U sobre la importancia del Pacto Ecosocial y Económico, que incluye un cambio de paradigma en la forma en la que vive y produce la sociedad.
La Universidad preparó diversas actividades por el Día Mundial del Ambiente, que se conmemora el 5 de junio. La agenda arranca este viernes, a las 11, con la presentación virtual de la Guía de Buenas Prácticas Ambientales, un material para fomentar este tipo hábitos en la comunidad universitaria.
Este material es parte de la iniciativa LUZ, CÁMARA, POSGRADO, desarrollada entre la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado y Señal U Académico, donde docentes de carreras de posgrado utilizan el estudio de televisión de Señal U para grabar vídeos educativos.
Los mendocinos podrán acceder a un compilado de estrategias de prevención, promoción y educación para la salud física, mental, alimentaria y ambiental. Los interesados recibirán desde el lunes 25 de mayo -por e-mail y a través de las redes- información y actividades para poner en práctica durante tres semanas.
Distintos marcadores muestran una disminución de monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno. Estos gases están vinculados con el tránsito y la actividad industrial.
Organizados en cooperativas se dedican a recuperar materiales reciclables en distintos departamentos. Desde el programa de Economía Social y Ambiente de la UNCUYO analizan la realidad que atraviesan en tiempos de cuarentena.
Estudiantes trabajarán para concientizar a la comunidad universitaria, capacitar sobre la gestión sostenible y fortalecer la difusión de proyectos y actividades que se realizan en la Universidad en temas de ambiente-sociedad. Hay tiempo de inscribirse hasta el 6 de abril.
Ángeles González, integrante del proyecto, pasó por "Like a las 10" y contó cómo podemos colaborar desde nuestras casas para mitigar el cambio climático.
Alexis Lemos, el creador del proyecto ecológico Cigabrick, contó en Radio U cómo es el proceso para realizar ladrillos ecológicos a partir de los restos del cigarro.
Dar marcha atrás con las reformas a la ley que regula la minería abrió un camino para debatir qué actividades económicas se pueden desarrollar que sean amigables con el medio ambiente.