La dirigente de la Tupac Amaru en Mendoza dio sus explicaciones respecto de las denuncias que involucran a la organización que comanda la detenida Milagro Sala. En el informe televisivo de Lanata se dijo que las casas se otorgaban en función de la asistencia a marchas y piquetes que organizaban las delegadas locales de la Tupac. Rojas afirmó: "No tenemos nada que ocultar".
En comunicación con La Posta, hablamos con el titular de la Cooperativa de cerca de 100 trabajadores del Diario Tiempo Argentino, que de manera autogestiva sigue funcionando luego de la falta de pago de los salarios durante meses, y del vaciamiento empresarial de Garfunkel y Spolski que casi significó el cierre del diario. Ahora enfrentan el desalojo del edificio donde funcionan en Amenábar 23. "Resulta ser que este espacio aparentemente no es de los empresarios, digo aparentemente porque están acostumbrados a trabajar con muchos testaferros, con lo cual no podemos saber si detrás esta sociedad suiza que dice ser la dueña del inmueble, no volverán a aparecer estas mismas personas". Borrelli explicó cómo es la situación y cómo impulsan la continuidad de su fuente de trabajo.
El 16 de noviembre de 2011, Cristian Ferreyra, oriundo de San Antonio (Santiago del Estero) y miembro del Movimiento Campesino de esa provincia (MOCASE) fue asesinado por defender la propiedad comunitaria que habitaba junto a su familia y vecinos desde tiempos ancestrales.
Por este crimen se imputó a Javier Juárez como autor material y al empresario José Ciccioli como autor intelectual. Ambos serán juzgados a partir del próximo 4 de noviembre en la localidad de Monte Quemado, Santiago del Estero.
Para conocer detalles del proceso, Café Universidad se comunicó con Margarita Gómez, del Equipo de Comunicación del MOCASE, quien además denunció amenazas recibidas por otros integrantes de la organización de parte de empresarios con intereses en esas tierras, reconocidas como comunitarias por el Estado.
Actualmente, el movimiento emprende la campaña "Ni un muerto más por el derecho a la tierra: Cristian Ferreyra presente" para enviar fotografías con esta leyenda a la dirección de e - mail mocase.viacampesina@gmail.com o al Facebook
Esta medida fue
dispuesta por la fiscal especial Claudia Ríos, quien
lleva adelante la causa abierta tras una información surgida en San Luis y que
asegura que la Yaquelina Vargas, presunta jefa narco, mandó a matar a los periodistas.
Se viralizó en redes sociales el video de un hombre atacando un vehículo utilizado para la campaña de una candidata peronista. El agresor es trabajador del municipio gobernado por el radicalismo. Fue imputado, internado en un hospital neuropsiquiátrico y luego liberado.
La Organización Mundial de la Salud incluye la resistencia a las vacunas como una de las principales problemáticas para 2019, ya que su aplicación salva entre 2 y 3 millones de vidas al año. HIV y cáncer, entre los peligros.
El lunes le tocó a Nicolás del Caño y hoy a Myriam Bregman, quienes responsabilizaron al Gobierno de la "persecución". La situación, vivida a través de las redes sociales, provocó repudio general por parte de otras personalidades de la política.
Luego de que su equipo perdiera en sus dos presentaciones mundialistas, el DT de los Ticos, Óscar Ramírez, sufrió amenazas contra su familia y el clima es tenso en el país centroamericano.
En la antesala de la llegada del Papa al país trasandino, ya hubo diferentes protestas por abusos sexuales de sacerdotes, ataques a distintas iglesias y fuertes amenazas por su presencia.
En total fueron dañados cuatro templos. En todos se usaron dispositivos caseros. "Papa Francisco las próximas bombas serán en tu sotana", amenazaron con panfletos.
En el inicio de un nuevo juicio oral en su contra por supuestas amenazas a policías que habrían ocurrido en 2014, la líder de la Tupac Amaru dijo también que el proceso "es una payasada" y que va hacia "una sentencia directa".
Mientras el líder de Estados Unidos dio un aterrador discurso contra su par norcoreano, desde la Asamblea de la ONU piden acuerdos para no llegar a una guerra mundial. Dichos y hechos de mandatarios que se muestran cada vez más lejos de la paz mundial.
El fiscal Mauro Perassi confirmó la carátula: amenazas simples en concurso real. El legislador peronista ofreció su desafuero como prueba de inocencia.
Eduardo Taiano aseguró que la intimidación fue a través de una llamada telefónica que podría estar vinculada a su trabajo en la causa por que investiga la muerte del ex titular de la UFI-AMIA.
Así lo estableció la resolución 389 del Ministerio de Seguridad de la Nación. Los cambios son consecuencia de los incidentes y amenazas sufridos por los funcionarios.