-
La secretaria adjunta del gremio de la Salud ratificó que la medida de fuerza continuará hasta este viernes. Criticó al Gobierno por su accionar. Además, confirmó que “no se desatenderá a pacientes internados ni a las guardias”.
-
AMProS afirmó que se firmó el decreto para el nombramiento de los primeros 120 trabajadores. Más del 10% de los pacientes con COVID-19 son efectores de la salud.
-
Así lo afirmó Claudia Iturbe, secretaria adjunta de la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, a Radio U. Habló sobre la cantidad de personal contagiado en Mendoza y las malas condiciones en las que trabajan.
-
Son trabajadores que atienden las urgencias, las terapias intensivas y los servicios coordinados de emergencias en Mendoza. Llevan años como prestadores. El reclamo de Ampros al Gobierno.
-
Isabel Del Pópolo, secretaria general de ese gremio, opinó en Radio U sobre las controversias que generó el anuncio de la llegada de médicos de Cuba a la Argentina.
-
Según Isabel del Pópolo, titular del gremio de los trabajadores de la salud, el Gobierno tiene los recursos económicos para llevar a planta permanente a los profesionales que hoy están como prestadores y con contratos de locación.
-
Claudia Iturbe, secretaria adjunta de Ampros, explicó que están exigiendo la regularización de 2000 profesionales que están “en negro”.
-
Desde el Gobierno aseguraron el normal funcionamiento de todos los servicios. El gremio Ampros viene solicitando el reescalafonamiento de los trabajadores.
-
Luego de una reunión con el Gobierno, los prestadores de los servicios de guardia decidieron no tomar esta medida de fuerza. Daniel Jiménez, secretario de AMPROS, afirmó que el 30 de julio se volverán a reunir con el Ejecutivo para solucionar el conflicto salarial.
-
La secretaria general de la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud afirmó que el que realizará un pedido de inconstitucionalidad de la norma en caso de que se apruebe será un grupo de médicos, entre los que está ella, pero no el gremio.
-
La secretaria general de AMPROS, la asociación que nuclea a los profesionales de la salud, dijo que la comisión directiva está en contra de la legalización del aborto pero que el gremio tiene 5000 afiliados con posturas diversas. De todos modos, insistió en apoyar a las mujeres para que no interrumpan su embarazo. #UnidiversidadNoticias
-
El gremio que nuclea a estos profesionales (AMPROS) pidió una audiencia con ese Ministerio para tomar medidas respecto a la violencia y asaltos que se sufren en hospitales y centros médicos.
-
La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud firmó con el Ejecutivo un nuevo convenio colectivo de trabajo en el que se prevé un aumento salarial mes a mes según el índice de precios de la DEIE. Claudia Iturbe, secretaria adjunta del gremio, sostuvo que "de esta manera no perderán dinero".
-
El Ministerio de Salud de la Nación lanzó la primera Cobertura Universal de Salud (CUS) en el Centro de Salud N.º 6 de Guaymallén. Es una prueba piloto que beneficiará a más de 120 000 vecinos y vecinas. Daniel Jiménez, secretario gremial de la Asociación Mendocina de Profesionales de Salud, aseguró que no cree en la efectividad del plan.
-
El exministro de Salud Matías Roby se defendió así de las acusaciones de fraude a la administración pública que lo tendrán como protagonista en el juicio oral que se realizará próximamente. "Ahora empieza una nueva película, y contaré la verdad", dijo.
-
La secretaria general de AMProS, el gremio que nuclea a los profesionales de la salud, realizó un recuento de los hechos que llevaron a que el exministro de Salud durante la gestión de Paco Pérez, Matías Roby, vaya a ser juzgado por fraude a la administración pública.
-
Isabel del Pópolo, secretaria general de Ampros, aseguró que la decisión del gremio se concretó en una asamblea provincial. "Sabemos que habrá dificultades para llegar por la falta de transporte, pero nosotros vamos a trabajar", señaló.
-
Rodolfo Calcagni, secretario general de Sipemom, confirmó que el transporte público adhiere a la huelga convocada por la CGT para el jueves 6 de abril. Por su parte, Claudia Iturbe, secretaria gremial de Ampros, recordó que, en asamblea de delegados, el gremio que nuclea a los profesionales de la salud decidió no sumarse.
-
Esta mañana se realizó la primera reunión paritaria entre el gremio y el Ejecutivo. La oferta oficial no prosperó.
-
Los profesionales de la salud responderán a la propuesta del Gobierno el viernes 22. En "Gente Sin Swing" consultamos a Claudia Iturbe, secretaria adjunta de Ampros.