En "Un día menos" analizamos los resultados que nos dejaron, lo que nos espera en estos meses, las reacciones y acciones del gobierno ante una crisis que se profundiza.
El profesor de Ciencias Políticas Olivier Dabene explicó que, este año, las temáticas de este espacio son analizadas teniendo en cuenta el año electoral en Argentina.
Junto con las PASO en Mendoza, también se desarrollarán elecciones en otros territorios del país. Todo lo que dejaron los sufragios en San Juan y Misiones. Informe de Ezequiel Derhun.
El ministro de Hacienda aseguró que el país "es perfectamente solvente". Análisis con Hernán Lechter, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Señal U hizo una encuesta callejera. Mientras tanto, el politólogo Julio Aguirre analiza las variables del anuncio que sorprendió a todos en la arena política nacional.
Será en un encuentro en el que se presentarán estudios sobre la realidad productiva, económica y comercial de nueces, almendras y pistachos, que se desprenden de un relevamiento nacional de esos alimentos que hizo la UNCUYO. También expondrán trabajos vinculados a esa industria profesionales del INTA y del Instituto de Desarrollo Rural. La cita es el jueves 9 de mayo a las 8.30 en el Cicunc.
"Hoy la calle ha estado calmada, tranquila. Sin embargo los eventos políticos siguen en desarrollo", explicó la periodista María Fernanda González en QTH.
Daniel Feierstein, investigador del CONICET y profesor en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, dictará el seminario "Análisis Histórico, sociológico y jurídico de las prácticas sociales genocidas" desde el lunes 6 de mayo a las 15 en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Los interesados ya pueden inscribirse.
En QTH hablamos con Alejandra Gasco, codirectora del equipo arqueológico que este lunes, inesperadamente, se encontró con estos nuevos restos, a menos de un metro del hallazgo anterior, en 2015.
El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó: "Nadie quiere detonar el Mercosur pero queremos darle su debida estatura". Además, se confirmó que el primer país que visitará Bolsonaro será Chile y no Argentina, como venían haciendo los presidentes anteriores. El análisis de Fidel, parlamentario de la unión regional comercial.
Como ya había pronosticado en la primera vuelta de las elecciones en el país carioca, el analista y politólogo internacional Pablo Wehbe, desmenuzó el panorama que dejó el triunfo del ultraderechista Jair Bolsonaro: "acá estamos siendo víctimas de la banalización de la política", expresó a Radio U.
Tras esa decisión, que trascendió en una conferencia de prensa del organismo internacional, Radio U se comunicó con el analista económico Jorge Marchini.