El lingüista holandés visitó en el 2013 a la Universidad Nacional de Cuyo para recibir el galardón de Doctor Honoris Causa de esa casa de Estudios. La ocasión sirvió para que el experto en Análisis del Discurso diera una conferencia magistral sobre Discurso, Cognición y Sociedad, en donde tocó varios temas fundamentales de esa disciplina. Mirá el video.
Cristian Buchrucker, profesor y licenciado en Historia, brinda su análisis sobre el tópico que ha generado desconcierto en el occidente. Sostuvo que el Brexit es el resultado del miedo creado por la imagen de los refugiados de África y de Medio Oriente, respondiendo a las tendencias xenófobas crecientes en Europa. Afirmó que los sectores ultranacionalistas se sirven de este referendo para estimular una salida de la Unión Europea. Plantea también que podrían existir cambios en el posicionamiento sobre las Islas Malvinas por parte de los países miembros de la UE.
En La Posta conversamos con Adriana Amado, investigadora especializada en temas de comunicación pública y medios. Una charla amena y reflexiva en la que analizamos la credibilidad de los medios de comunicación de nuestro país en los tiempos que corren. "Somos una sociedad que no tiene una costumbre de la información impresa, tenemos a la Televisión como principal fuente de información", afirma Amado.
La especialista en Gramática y Análisis del discurso fue distinguida en mayo con un doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cuyo. En la ceremonia, la investigadora mendocina habló sobre la tradición retórica, haciendo un recorrido por las estrategias de lectura y escritura a lo largo de los siglos. Mirá el video.
Javier Díaz Araujo, politólogo y profesor de la cátedra de Teoría Política de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, reflexiona sobre las negociaciones salariales y, en particular, sobre la situación de los docentes. ¿Sienta precedente para los acuerdos de los demás gremios?
Alejandro Paredes y José María Vitaliti se concentran en el análisis de las redes que se entrelazan en las diferentes disciplinas científicas. La Facultad de Educación Elemental y Especial de la UNCUYO dictará un Diplomado sobre el tema.
Los precios siguen subiendo, y la noticia de los cambios en el INDEC, con la remoción de de Graciela Bevacqua suman incertidumbre a las estadísticas que miden los índices de precios. Por eso en los Okupas de la tarde entrevistamos a la diputada nacional Patricia Giménez, exdirectora de la Dirección de Estadísticas de Mendoza, quien aseguró que el gobierno se apura en sacar un índice cuando estas mediciones requieren tiempos de análisis más prolongados, para que sean serios.
En el marco del XII Congreso Nacional de Ciencia Política se distinguió a Arturo Fernández con el Doctorado Honoris Causa y a continuación el especialista brindó una conferencia.
En el marco del XII Congreso Nacional de Ciencia Política, realizado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo entre el 12 y el 15 de Agosto del 2015, tuvo lugar la conferencia:
"Turbulencias en el orden internacional e impactos regionales. Reflexiones sobre los nuevos desafíos para América Latina y Europa"
Coordinadora: Anabella Busso (UNR)
- Samuel Alves Soares (UNESP)
- Miriam Gomes Saraiva (UERJ)
- Juan Tokatlian (UTDT)
Fernando Cardona, integrante del Elenco Celebrities y protagonista de la obra "Terapia", invitó en Siempre es hoy a disfrutar de sus últimas dos funciones este jueves 3 y viernes 4, en Vararte (Chile 1230, Ciudad) desde las 22Hs.
El periodista Francisco Silva hizo un primer análisis conocidas las cifras del escrutinio oficial que comenzaban a llegar. "Lo que se viene es un período de transición, de reacomodamiento del peronismo, sin un líder claro".
Así se pronunció el vicerrector de la UNCuyo Jorge Barón en la apertura del XII Congreso Nacional de Ciencia Política. Abogó para que la actividad resulte productiva en el camino de la revalorización política y el bienestar social.
El Congreso Nacional de Ciencia Política eligió a la UNCuyo como sede con destacadas figuras académicas. Inaugura el miércoles 12 de agosto a las 19 en la Nave Universitaria.
El sociólogo y docente de la UBA, Marcos Novaro, diserta hoy en Mendoza. "El desafío democrático. Entre la institucionalidad y el populismo" será el te de su conferencia en el Sheraton Hotel (Primitivo de la Reta 989, Ciudad).
Consultado por Juan Villalba, Novaro analizó el clima electoral de este 2015.
El pasado domingo se llevó a cabo la segunda vuelta para elegir al jefe de gobierno porteño. Horacio Rodríguez Larreta (PRO) resultó ganador con el 51,64% de los votos, frente al 48,36% obtenido por Martín Lousteau (ECO). Diferencia mucho menor a la pronosticada en las encuestas previas.
En el aire de Café Universidad, contamos con el análisis de Roberto Follari y Enrique Zuleta Puceiro.
En La Posta conversamos con Gonzalo Arenas Norton, joven de 20 años que participó con su cortometraje llamado "Una puerta a la esperanza" y ganó una beca para participar del Congreso Mundial de Psicoanálisis en Boston, el próximo 22 de julio.
El director de Edición UNCuyo, Jorge Fernández Rojas, reflexionó sobre los comicios en Mendoza, que dieron como ganadora a la fórmula del FCM compuesta por Alfredo Cornejo y Laura Montero, por sobre los candidatos del FPV, Adolfo Bermejo y Diego Martínez Palau.