-
Liliana Mathus, abogada previsional, destacó en Radio U que en la nueva ecuación ya no se incluirá la tasa de inflación; los aumentos regirán en base a la evolución de los salarios y la recaudación por parte la Anses.
-
Mientras se define si habrá o no un último desembolso para lo que resta del año, el Gobierno nacional anticipó que no habrá continuidad del ingreso Familiar de Emergencia en 2021.
-
Carlos Gallo, titular regional de Anses, explicó en "Chat Económico" que el programa significó una inversión de más de $ 10 000 millones para la provincia y sostuvo que la seguridad social "es una herramienta para salir de las crisis".
-
Anses ya está pagando la segunda cuota del Ingreso Familiar de Emergencia. Por otra parte, para seguir asistiendo a los sectores más necesitados, se habla de novedades para los subsidios ATP.
-
Desde Anses, indicaron que en Mendoza son unos 330 mil los beneficiarios de este ingreso de emergencia.
-
Este martes se inició el cronograma para acreditar el bono que paga Anses a los que optaron cobrar por CBU. Habrá posibilidades de reinscribirse.
-
La abogada previsional Liliana Mathus explicó cómo tramitar el beneficio, que cuenta con un aumento del 8,74 % desde diciembre.
-
La abogada Liliana Mathus contó de qué se trata esta figura que otorga un "incentivo económico".
-
Pueden solicitar hasta 200 mil pesos para financiarlos hasta en 60 cuotas.
-
Será para los meses de octubre y noviembre. Los beneficiarios son aquellos que tengan más de 30 años de aporte.
-
Una versión indica que se analiza un pago en diciembre que rondaría entre los 2000 y los 3000 pesos. Columna de Liliana Mathus, abogada previsional.
-
La abogada previsional Liliana Mathus explicó en Señal U los pasos a seguir y quiénes beneficia.
-
La abogada previsional Liliana Mathus explicó que "aquellos que no la hayan rechazado" aún pueden ingresar a la compensación de haberes jubilatorios y de pensiones.
-
Según datos oficiales, el 52 % de los padres tiene un solo hijo; el 28 %, dos; el 13 %, tres hijos. Solamente el 5 % tiene cuatro hijos. Informe de Verónica Gordillo.
-
La Universidad y ANSES firmaron un convenio para que los trámites jubilatorios puedan iniciarse de forma directa desde la Dirección General de Personal. De esta manera se simplificará el procedimiento para las personas que cumplan con los requisitos.
-
El Gobierno relanzó el plan destinado a jubilados y beneficiarios de la AUH.
-
El titular de Anses Mendoza afirmó a Radio U que se recortarán 8000 de 170 mil asignaciones familiares en la provincia. Dijo que la medida se da en un contexto de "ordenamiento del sistema de seguridad social para evitar maniobras fraudulentas por parte del empleador". ¿Cuál es el alcance del decreto? En esta nota.
-
Laura Cartuccia, responsable de Anses de Salta, confirmó que se le otorgará el beneficio a esta empleada de la AFIP que recientemente decidió cambiar de género. Muchos la acusaron de tomar la decisión para poder retirarse cinco años antes de lo que hubiera podido siendo varón.
-
Sergio Giménez, titular del sindicato de los bancarios, adelantó que el gremio seguirá luchando en las calles en repudio a la reforma impositiva que próximamente se tratará en el Congreso.
-
Sandra Mayol, delegada local de Asociación Personal de los Organismos de Previsión Social (Apops), informó sobre la medida de fuerza tomada a partir del suicidio de un jubilado en la sede de Mar del Plata del organismo.