Este nuevo sencillo muestra una faceta más íntima y sensible de su autor. En "Like a las 10", presentó su nuevo tema y nos habló de su esencia. La entradas del show en Mendoza se encuentran agotadas.
Profesionales de universidades de Brasil y Suiza y de la Universidad Nacional de Tucumán se unieron para desarrollar tecnologías que brinden apoyo a personas que estén pasando por situaciones de estrés y ansiedad en esta pandemia.
Así lo resumió la psicóloga Julia Quiroga. Cómo paliar las consecuencias de la pandemia en la salud mental de las personas, con sus proyectos paralizados y obligadas a una vida más monótona.
Los porteños lanzaron "Hombrecito con los pies en la Tierra", su segundo álbum, obra conceptual en tres partes que fue presentada desde 24 de abril hasta el 4 de de septiembre. Además, se viene un nuevo "streaming".
El psicólogo Daniel Cebreros dialogó en Radio U sobre los trastornos psicológicos que deja el confinamiento en las personas, sobre las diversas reacciones a la “nueva normalidad” y la investigación que lleva adelante.
Una psicóloga recomendó filtrar las noticias que consumimos para evitar la paranoia. "Para las personas que sufren ansiedad, es un momento complejo", aseguró.
La Universidad Católica Argentina realizó un estudio en el que descubrió que el 18 % de los consultados se mostró ansioso o depresivo, mientras que el mismo porcentaje afirmó sentir poca satisfacción con su vida. Informe de Verónica Gordillo, periodista de Unidiversidad.
Adriana Hunau, coordinadora del Servicio de Apoyo al Estudiante, profundiza en su columna "Es para vos", sobre las diferentes emociones que genera una evaluación final. Herramientas para afrontar la ansiedad.
Así lo describió Cinthia, una paciente diagnosticada con trastorno obsesivo compulsivo. En diálogo con Unidiversidad, cuenta su día a día y espera que su historia sirva para concientizar sobre esta enfermedad.
Con más de 90 días de cuarentena, el estado emocional, el humor y la ansiedad desmejoraron con respecto al décimo día de cuarentena. El estudio, que incluye a Mendoza, fue realizado por la Facultad de Psicología de la UBA.
El grupo etario más afectado son los adultos jóvenes, pero quienes más sufren psicológicamente son médicos y médicas. El informe de la UBA incluyó encuestas en Mendoza.
La facultad de Veternaria de la Universidad de Buenos Aires destacó que perros y gatos son especies distintas y tienen sus propias necesidades. Es esperable que tengan conductas anómalas.
En esta época, las consultas terapéuticas crecen un 30 %. La clave para no tener problemas de salud: eludir todas las situaciones agobiantes que puedan ser evitadas.
Así lo mostró un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina. El porcentaje se duplica entre quienes viven en situación de pobreza o indigencia.