Martín Armada, editor de la revista THC, dialogó con Radio U sobre las posibilidades de crecimiento económico que generaría. Además, habló del camino hacia una regulación integral del autocultivo.
Gabriela Lúquez, docente y secretaria General del Instituto de Ciencias Ambientales, explicó que estos fenómenos naturales son zonas donde el agua es el principal controlador del medio, la vida vegetal y animal.
El periodista y doctor en Historia Pablo Stefanoni analizó la marcha del 27F y las repercusiones sobre referentes que se autoproclaman libertarios y de derecha.
Junto a otro "libertario" y economista, José Luis Espert, y al demócrata Luis Rosales, están de gira para promocionar el Frente Avanza Libertad. "Existe un futuro próspero y posible, siempre y cuando sea liberal”, dijo.
Por Mabel Bianco, médica, feminista, master en salud pública (MPH), epidemióloga y especialista en estadística médica y presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM).
Por Mabel Bianco, médica, feminista, master en salud pública (MPH), epidemióloga y especialista en estadística médica y presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM).
El activista del colectivo LGBT+ habló con Radio U sobre el perfil que tomará el gobierno de Joe Biden tras la incorporación de miembros de la comunidad a su gabinete. Además reflexionó sobre la igualdad en materia jurídica y en el cupo laboral de la provincia.
En diálogo con Radio U, el exministro de Salud de la provincia confirmó el comunicado de la ANMAT sobre la efectividad de la Sputnik V en mayores de 60 años. Aseguró, además, la importancia de las campañas de vacunación. “Buscan evitar la letalidad y no el contagio”, resaltó.
América Latina y el Caribe fueron las zonas más golpeadas a nivel laboral por la llegada del coronavirus. Pese a ello, los indicadores muestran una recuperación de cara al 2021.
La diputada provincial hizo un balance del primer año de gestión del gobierno provincial y puntualizó que el quiebre con Cambia Mendoza fue por falta de "diálogo".
Desde hace nueve meses, el personal de la compañía aérea lucha por sus puestos de trabajo. Paula Vigna, trabajadora de Latam, dijo en Radio U: “No queremos afectar a los pasajeros, pero estamos en riesgo".
El mendocino Wenceslao Villegas contó en "Like a las 10" en qué consiste el proyecto "que gira alrededor de las inundaciones" y que los llevó a competir "entre las mejores 30 aplicaciones del mundo".
La falta de definiciones sobre el futuro inmediato del transporte terrestre de larga distancia y de los vuelos de cabotaje, más las complicaciones para circular en varias de las rutas nacionales, provocan grandes dudas en uno de los sectores más perjudicados por la pandemia.
Mientras se define si habrá o no un último desembolso para lo que resta del año, el Gobierno nacional anticipó que no habrá continuidad del ingreso Familiar de Emergencia en 2021.
La Conmebol emitió un comunicado informando la postergación de los certámenes previstos para el Sub 17 y 20. Aquí la palabra de una de las protagonistas.
En una nueva edición de "Chat Económico", José Vargas debatió junto a la diseñadora y modista mendocina Dalila Tahan sobre los coletazos más significativos de la pandemia en los distintos sectores de la provincia.
“Cada paciente es un mundo aparte", dijo el médico neurocirujano Javier Ortiz en "Like a las 10". Además, detalló cómo detectar síntomas como los que llevaron a Maradona al quirófano.