Habla Melisa Fozzatti (estudiante de Comunicación Social): "Se implanta el terror y será más exclusivo para los inmigrantes", dijo. También da su opinión Federico Michelotti (estudiante de Filosofía y Letras). "Los factores geopolíticos son muy complejos de analizar", aseveró. #UnidiversidadNoticias
Videollamada con Ailín Agostini (Artista mendocina radicada en Barcelona). "Donde se atropelló a tanta gente es una zona muy transitada. Todo se concentra allí, en La Rambla. La gente está muy asustada", dijo. #UnidiversidadNoticias
Ante un nuevo atentado en Londres, Juan Ybarra, periodista corresponsal de la cadena turca Iha TV, informó desde Reino Unido sobre lo ocurrido a Radio Universidad.
Mariano Randón es comunicador social y hace 8 años que está radicado en la ciudad de Manchester. "Vivo a cinco minutos del estadio", dijo durante la charla que tuvo con el programa La Posta.
Son 22 los muertos y 59 los heridos en la ciudad de Manchester. "El terrorismo en un desafío en Europa", dijo Guignard, embajador francés en Argentina. Mirá el video. #UnidiversidadNoticias
La presidenta de la Sociedad Israelita de Mendoza reflexionó sobre el aniversario del atentado contra la Embajada de Israel. El reclamo de justicia se reitera ante la ausencia de acusados y detenidos. La causa continúa sin juicio.
La situación de Siria se complejiza –a pesar de la finalización del conflicto– por la diversidad de actores en juego. El análisis, a cargo del periodista Francisco Silva.
"Esta bien que los violen algunos pro occidentales pero no está bien cuando los violan los no pro occidentales". Así se expresó en el aire de La Posta, el profesor Pablo Wehbe, analista interncional luego de que esta tarde mataran en vivo y en directo al embajador ruso en Turquía, Andréi Karlov, mientras brindaba un discurso en una sala de arte. Fue ultimado de varios disparos por la espalda por un policía turco vestido de guarda de seguridad, que después ha lanzado varias consignas contra la situación en Alepo, Siria.
El atentado se produce en la víspera de una cumbre clave entre Rusia, Turquía e Irán sobre el conflicto sirio.
El profesor Wehbe aseguró que "no estaríamos muy lejos de pensar que se trató de un 'lobo solitario' que es opositor al presidente Erdogan, que siente que la posición de acomodar el cuerpo de Erdogan junto a los rusos, está lesionando al pueblo turco, pero también al pueblo sirio que se levantó en contra Bashar al-Ásad. Esta acción, aseguró Wehbe, "no es a favor de los grupos que luchan con Al Asad, sino en solidaridad con los kurdos, de este y de aquel lado de la frontera. El objetivo fue sin duda atacar la relación entre Erdogan y Rusia".
Marisa Barroso, colega mendocina que vive en Francia, pasó por "Siempre es Hoy" con la percepción tras los atentados ocurridos el viernes 13 de noviembre en la capital gala.
El analista internacional Rodolfo Olivera brindó su punto de vista sobre los atentados ocurridos el pasado viernes en París y la posterior respuesta bélica por parte de Francia. Destacó que la reconstrucción de Oriente Medio y el combate al terrorismo del Estado Islámico corresponde a los propios países de la región.
Asbel López, colega de Radio Francia Internacional, comentó la situación en la capital galesa tras los ataques perpetuados cerca del Stade de France, donde la selección local disputaba un encuentro ante su par de Alemania.
A dos décadas de la tragedia de Río Tercero, dialogamos con Goño Ferrari, uno de los primeros periodistas en llegar a la escena. La justicia calificó el hecho como un atentado. Hubo siete muertos y más de 300 heridos.
Recordando y conmemorando a las víctimas y sobrevivientes del primer atentado terrorista que vivió la Argentina, conversamos con Jorge Cohen, quien sobrevivió a esta tragedia y en su momento era jefe de prensa de la delegación diplomática.
El sociólogo francés Alain Touraine analizó, en el aire de La Mañana de Radio Universidad, la reacción del pueblo francés ante el atentado a la redacción del semanario Charlie Hebdo, ocurrido ayer en París, en la que murieron 12 personas.
En una amena charla con los Okupas, así se expresó el analista internacional Dan Kacawca, quien explicó los distintos aspectos de este violento atentado terrorista: el religioso, cultural y el político. Esta tarde, hubo concentraciones de repudio en toda Europa tras el atentado a ‘Charlie Hebdo’.
Los Okupas de la tarde conversaron con la periodista María Carolina Piña de Radio Francia Internacional, quien nos cuenta la situación que se vive por estas horas luego del atentado.