Así lo indicó a Radio U Jorge Teves, titular del Ente de Movilidad Provincial. Dijo que es porque se debe terminar de actualizar el sistema informático de las máquinas de las unidades.
El economista José Vargas explicó que la decisión se debe al retraso para llegar al valor de equilibrio. La suba impactará en el precio del resto de bienes y servicios, como los alimentos.
El economista José Vargas explicó que las familias que no viajen tendrán que gastar más dinero que el año pasado para ir al teatro, a un club o pagar una temporada de pileta.
Se trata de la última suba de naftas en la era del presidente Macri. El economista José Vargas también se refirió a la situación de los alimentos y bebidas, que podrían aumentar sus precios ante un posible "congelamiento".
Claudio Luna, presidente de la Asociación de Industriales Panaderos, explicó que el incremento se debe a múltiples causas, como la suba de materias primas. Preocupa la caída del consumo.
Walter Tirapu, desde la Asociación Industrial de Panaderos, confirmó en Radio U que desde mañana los productos panificados volverán a subir 10 %. Los motivos y la industria paralela.
Miguel Ángel Di Betta, presidente de la Asociación de Panaderos, dijo que las ventas se suspendieron previamente a las elecciones generales. El kilo de ese producto costará $ 140.