43 estudiantes fueron atacados por funcionarios de la policía. En el ataque resultaron 10 normalistas heridos, tres muertos y 43 desaparecidos. Desde esa noche no se sabe de su paradero.
Esta noche, a las 21Hs en La Casita Colectiva (Patricias Mendocinas 827 de Guaymallén), Lautaro Breitman Pacheco y Tony Romanello, compartirán algunas experiencias vividas durante su estadía reciente en México, en torno a la lucha que llevan adelante las familias de los y las estudiantes normalistas desaparecidas hace ya un año en Ayotzinapa, Guerrero.
En La Mañana de Radio Universidad entrevistamos al periodista Enrique Pfaab, quien se encuentra en México cubriendo los sucesos de Ayotzinapa, donde 43 estudiantes normalistas continúan desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre.
Desde el 26 de diciembre está instalado un campamento frente a la Procuraduría General de la República, en el DF, de organizaciones que reclaman la aparición de los normalistas y la liberación de presos políticos. Mientras tanto, el Gobierno intenta borrar las huellas de los 43.
El cronista Enrique Pfaab continúa su incursión en México. Tras describir su llegada al DF, ahora nos cuenta su arribo al Estado de Guerrero, más precisamente a Acapulco, donde hará base para aproximarse a Ayotzinapa, el pueblo de los 43 estudiantes desaparecidos.
Lo organiza la Asamblea de Mexicanos en Argentina. Será hoy, en el Obelisco, a las 13. Es en conmemoración de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, México, en manos del Estado.
Autoridades mexicanas realizarán un nuevo peritaje en el basurero donde habrían sido asesinados e incinerados 43 estudiantes en 2014. Participarán especialistas internacionales y mexicanos.
Miguel Ángel Jiménez fue hallado muerto en el asiento del conductor de su taxi la pasada noche de sábado. Encabezó las brigadas familiares que excavaron decenas de fosas comunes. Los familiares exigen justicia tras el asesinato.
El Equipo Argentino de Antropología Forense afirmó que la Procuraduría General de la República (PGR) de México cometió "inconsistencias" e "irregularidades" en la investigación del caso de los 43 estudiantes desaparecidos a fines de septiembre pasado en el estado sureño Guerrero.
La Procuraduría General de la República, dio a conocer un video con el que explica, según sus investigaciones, cómo fueron los hechos ocurridos en Iguala y Cocula, el pasado 26 y 27 de septiembre. Fue presentado por parte del procurador Jesús Murillo Karam, quien dio por muertos a los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Esto generó un masivo rechazo en México y en el mundo. Se habla de la crisis que atraviesa México en materia de derechos humanos.
La violencia vinculada con la desaparición de 43 jóvenes en septiembre pasado se reavivó este domingo con enfrentamientos de policías federales con estudiantes y maestros en Chilpancingo, capital del sureño estado mexicano de Guerrero.
Era la noticia que muchos esperaban y que nadie deseaba. El procurador general de México, Jesús Murillo Karam, confirmó este domingo que algunos fragmentos de hueso encontrados en Cocula corresponden "en un billón de veces" a Alexander Mora Venancio, de 19 años de edad, uno de los 43 estudiantes desaparecidos desde hace 70 días.
Lo hicieron después de un informe del Equipo Argentino de Antropología Forense, que le comunicó a la familia de Alexander Mora Venancio que algunos de los restos óseos descubiertos en un basural eran de él.
Los acontecimientos se sucedieron como un terremoto con réplicas en el milenario territorio mexicano. Por eso falta un periodista y nuestro, de ser posible.