Son de las carreras de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Nuclear del Instituto de la UNCuyo, en Bariloche. Recibieron becas completas para dedicarse de forma exclusiva a terminar sus estudios universitarios.
Hasta el 15 de mayo estará abierta la inscripción para participar de la edición 2017 de la Escuela que ofrece anualmente el Instituto Balseiro para estudiantes avanzados y recientes graduados de Física y carreras afines. La formación será del 2 al 27 de octubre, en Bariloche. El Instituto otorgará una ayuda económica a los estudiantes seleccionados.
Hasta el 5 de mayo hay tiempo para anotarse a la Maestría en Ingeniería que dicta el Instituto Balseiro para graduados universitarios de Ingeniería o Ciencias Aplicadas. Se otorgan becas completas de estudio.
La Licenciatura en Física y las ingenierías Mecánica, Nuclear y en Telecomunicaciones son las propuestas de grado que ofrece el Instituto de la UNCuyo en Bariloche. Se otorgarán becas completas para que los alumnos puedan dedicarse de forma exclusiva al estudio.
Como ya es un clásico de todos los años el órgano de gobierno de la UNCuyo con representación de todas las facultades y claustros realizó una reunión plenaria en San Carlos de Bariloche, en las dependencias del Instituto Balseiro.
Docentes del nivel medio de distintas provincias de Argentina podrán visitar el Instituto Balseiro para recibir una formación especial sobre radiación en la vida cotidiana. Hay tiempo hasta el 15 de abril para inscribirse.
“Derechos humanos en la Argentina: en pos de una indagación crítica” es el tema de la exposición que ofrecerá el fiscal Martín Lozada, a 41 años del Golpe de Estado en la Argentina. Será el viernes 31 a las 14.30, en el salón de Actos del Balseiro.
La doctora Soledad Gonzalo Cogno se formará en el Instituto Kavli, Noruega, en el laboratorio de Edvard y May-Britt Moser, galardonados en 2014 con el Premio Nobel en Fisiología o Medicina.
Hasta el 5 de mayo, estará abierta la inscripción del ciclo 2017 de la maestría en Física Médica que dicta el Instituto Balseiro con la Fundación Escuela de Medicina Nuclear (FUESMEN). El posgrado tiene una duración de un año y medio y se realizará en Bariloche y Mendoza. Los aspirantes podrán postular a becas de estudio completas.
Los docentes del Instituto de la UNCuyo proporcionan ayuda a todos los estudiantes que deseen ingresar a sus carreras de grado, que son la licenciatura en Física y las ingenierías Nuclear, Mecánica y en Telecomunicaciones. El 26 de mayo es el examen.
Es un coloquio sobre neurociencias y sueños de aves a cargo del investigador Gabriel Mindlin de la UBA. La actividad será el viernes 17 de febrero con entrada libre y gratuita.
La doctora Fabiana Gennari, docente del Instituto Balseiro de la UNCuyo, recibió el premio L’Oréal-Unesco por las Mujeres en la Ciencia. Encabeza un equipo que estudia el desarrollo de materiales nanoestructurados para producir y almacenar hidrógeno y poder generar energía limpia.
Para celebrar un nuevo aniversario, la «Banda Atómica» ofrecerá dos conciertos gratuitos el viernes 18 y sábado 19, ambos desde las 19,en la Ciudad de Bariloche. Se presentará junto al cuarteto «Meta Sax».
La ingeniera electrónica mendocina Lourdes Torres fue reconocida por sus charlas a chicos y adultos sobre «Las radiaciones en la vida cotidiana». Fue en un certamen que impulsó la Asociación Física Argentina junto a la Universidad Nacional de Tucumán y la secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.
El Instituto Balseiro inscribe a los profesionales que quieran especializarse en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear. Los estudiantes reciben becas para dedicarse por completo a la Carrera. Hay tiempo para anotarse hasta el 1 de diciembre.
El doctor en Física Carlos Balseiro es el flamante director del Instituto Balseiro, una de las unidades académicas de la UNCUYO. Hijo de José Balseiro, fundador del Instituto de Física de Bariloche que hoy lleva su nombre, Carlos fue designado en su cargo por las autoridades de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la UNCUYO.
Se trata de John Cardy, Luis Ibañez, Lucio Frydman, Manuel Bardiès, Enrique García Michel y Michael Fitzsimmons quienes dictarán cursos y seminarios abiertos para estudiantes e investigadores del Instituto de la UNCuyo, en el Centro Atómico Bariloche.
En el certamen IB50K, que impulsa el Instituto Balseiro, se seleccionaron 5 propuestas en las áreas de Biotecnología, Tecnología Nuclear y Electrónica. A fines de noviembre se conocerán los ganadores.
Durante el verano, estudiantes y graduados aprenderán nuevos conocimientos, métodos y experimentarán en investigación y desarrollo (I+D) en el Centro Atómico de Bariloche. Los interesados tienen tiempo hasta el 31 de octubre para postularse.
Se trata de David Gross quién ofrecerá una charla gratuita en inglés sobre las "Fronteras de la Física Fundamental". La cita es el próximo viernes 30 de septiembre, a las 14.30, en el Instituto de la UNCuyo.