Mariela Farrando, directora de la carrera DE Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Visual de Facultad de Educación, habló en Radio U sobre el valor de su enseñanza para la inclusión social de las personas ciegas o con baja visión.
Personas con esa discapacidad podrán aprender Braille e informática a través de proyectos que impulsan chicos del Martín Zapata y de la escuela Emilio Civit. La Facultad de Educación de la UNCUYO los asesora para lograr la validación de los dispositivos.
La escritora y profesora de Filosofía Margarita Vadell es la autora de “Del susurro al grito. Símbolo y verdad de la ceguera”, un ensayo que interpela. Ciega de nacimiento, dijo que esa no fue la razón para escribir sobre el tema, pero que la habita.
Virginia
Pérez, creadora de un muñeco que se utiliza en todo el mundo para
aprender Braille, especialista y responsable de Educación Especial del
Ministerio de Educación de Corrientes, dictará una capacitación,
presentará un libro y dictará un taller de sensibilización sobre el
aprendizaje del Braille. Los encuentros serán en la Facultad de
Educación Elemental y Especial de la UNCuyo el jueves 29 y viernes 30 de
mayo.
El mundo conmemora este 4 de enero la creación de este valioso sistema de lectura táctil para personas ciegas. En la provincia rige una ley para restaurantes que poco se cumple.