-
El cierre de 2020 dejó un sabor agridulce para los comerciantes mendocinos. Si bien la caída interanual fue del 3,4 %, la variación intermensual, comparada con noviembre, fue de 10 puntos de recuperación.
-
El ministro de Hacienda dijo que la recaudación provincial bajó incluso desde febrero. Además, aclaró por qué los municipios no pueden participar de la ayuda enviada por la Nación a la provincia.
-
El mundo tecno tiene fallas y en este caso se trata de la segunda en un mes y la cuarta en lo que va del año. Análisis de Gustavo Negro Talaván en QTH.
-
Así lo aseguró Daniel Burrieza, el director de Defensa Civil. El departamento más afectado fue Maipú.
-
El mes de enero midió una fuerte retracción en las ventas, tanto en el consumo interno como externo. Desde la Asociación de Productores del Este afirman que "es la peor crisis del sector" y que "la situación puede empeorar".
-
Guillermo Troncoso, director de actores de "Con el vino en la Piel", comentó cómo vivieron los y las artistas el Acto Central luego de lo ocurrido el jueves, cuando cayó una parrilla de iluminación en el escenario y, posteriormente, una grúa sobre las gradas del Teatro Griego.
-
La Secretaría de Cultura pondrá en marcha una nueva edición del ciclo “Cine en el Parque” a través del programa Cine Móvil Federal “Leonardo Favio”, del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). Será del 19 al 22 de enero a las 21.30.
-
La economista e investigadora Marta Bekerman (Plan Fénix, UBA) analizó las consecuencias de la caída de la bolsa de valores en China para la economía mundial, en general, y la latinoamericana, en particular.
-
La caída en las ventas de indumentaria fue de 9,2% interanual. Las bajas fueron más profundas en Mueblerías, decoración y artículos para el hogar (-10,3%), Calzado y marroquinería (-11,7%) y Librerías y Jugueterías (-9,7%), según la CAME.
-
Según un informe elaborado por la Cecha, el sector cerró el año pasado con una caída de 19,7%. "Fue un año pésimo, el petróleo operó en negativo y hubo congelamiento de precios", manifestó Gabriel Bornoroni, presidente de la entidad.
-
Según el último informe del Indec, la demanda durante el anteúltimo mes del 2020 arrojó saldo negativo en los principales centros de consumo.
-
El consumo de carne vacuna por habitante cerró en 108 kilos por habitante, levemente por debajo de 2019, cuando se ubicó en un promedio de 108,8 kilos. Asimismo, el consumo por persona del año pasado quedó el 2,3 % por debajo del registro de 2019.
-
La caída interanual en toda la economía fue del 4,8%, mientras que ese porcentaje se eleva al 11% en el caso de estos dos segmentos, según un informe de la consultora Invecq.
-
Por los efectos de la cuarentena, registró una caída del 16,2 % respecto de los primeros meses del año.
-
El reporte emitido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) revela, además, un leve repunte del consumo manufacturero debido a los mayores controles a las importaciones.
-
Las principales bajas se verificaron en el uso del transporte público, con una sensible merma de 89,2% respecto a igual mes de 2019, debido a las medidas de aislamiento social implementadas para morigerar el avance del coronavirus.
-
El dato surge de un informe de la Federación Económica de Mendoza (FEM). Se justifica en los menores ingresos de las familias, los altos niveles de endeudamiento y la menor circulación de gente en las calles.
-
Aunque las compras con tarjetas crecieron un 29% este mes, algo por debajo del 32% que mostraba antes del Hot Sale de fines de julio, no alcanzó y en agosto se acentuó la caída un 10% interanual.
-
El dato surge del comparativo del mismo mes respecto a 2019, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
-
Además, el indicador desestacionalizado observó un incremento del 7,4 % con respecto al mes anterior, mientras que el indicador tendencia-ciclo disminuyó el 0,1 %.