-
Este fin de semana arranca la 1ª Conferencia virtual iberoamericana de monedas sociales. En Radio U, hablamos con Morgana Neuls Mayer, integrante de este movimiento, para saber cómo funciona el Banco de Tiempo Mendoza y qué temas tocarán en la conferencia.
-
Loreana Dones ‒a tono con la crisis que atraviesa la aeronáutica en el país‒, debió encarar nuevos proyectos personales para sustentarse y paliar la crisis actual. En su caso, fue la gastronomía la que provocó un cambio profundo en su estilo de vida.
-
Pilar Mackern, estudiante de medicina de la UNCUYO, está realizando un intercambio en la ciudad de Nápoles, al sur de Italia. Nos contó cómo vive el autoaislamiento.
-
El estudiante de 19 años alertó sobre el daño ambiental que sufre Latinoamérica desde hace cinco siglos. Este jueves disertará en las aulas BACT de la UNCUYO.
-
Cómo está el tipo de cambio en Latinoamérica. En Argentina, el cepo "plancha" al dólar y hay incertidumbre por el equipo económico de Alberto Fernández.
-
El movimiento, en auge en el mundo y con presencia en Mendoza, apunta a concientizar y debatir sobre el fracking, el cuidado del medio ambiente y los nuevos hábitos alimenticios. Sofía Ivars habló con Radio Abierta.
-
El 38 % del territorio argentino se encuentra en proceso de degradación. Informe de Emilio Murgo, periodista de Unidiversidad.
-
Los desarrolladores de la aplicación eliminaron la pestaña “siguiendo” (following), que permitía conocer comentarios o "Me gusta" a otras publicaciones de las personas a las que se sigue.
-
Así lo aseguró el físico Alejandro de la Torre, quien aseguró que este método, incluso, "ayuda a mejorar el volumen" de las lluvias.
-
El titular de Irrigación, Sergio Marinelli, aseguró que "habrá un 11 % menos de agua" en los ríos provinciales.
-
Los activistas buscan exigir a los gobiernos medidas para contrarrestar los efectos del calentamiento global. Cómo podemos contribuir desde casa.
-
Ángeles Valderrama, periodista de Unidiversidad, explicó los detalles del informe que aseguró que el nivel del mar podría subir más de un metro de aquí al año 2100 si se mantiene el actual aumento de la temperatura.
-
Una multitud de personas alzó su voz para enviar un claro mensaje a los líderes mundiales y empresarios: deben frenar el calentamiento global.
-
Así lo manifestó Pablo Canziani, investigador independiente del Conicet y especialista en cambio climático.
-
El economista Julio Gambina analizó las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno nacional para hacer frente a la crisis económica.
-
El biólogo Sergio Federovisky afirmó: "Lo que está pasando en Brasil sucede en los bosques nativos del norte del país desde hace 15 años".
-
El polítólogo Julio Aguirre analizó las campañas nacionales de los principales frentes políticos.
-
“Cuyún en el aula y en el barrio” es una propuesta nacida en el Instituto de Ciencias Ambientales de la UNCUYO. Gabriela Lúquez, del ICA, nos contó los detalles.
-
El economista, especializado en mercado de capitales, analizó la situación político-financiera de la Argentina en un día de locura, en cual el dólar rompió un nuevo récord al cerrar su cotización por encima de los 40 pesos.
-
Desde la Campaña Nacional explicaron que una de las modificaciones que se propone es la objeción de conciencia institucional. "Rechazamos esto absolutamente porque la conciencia es un acto personalísimo, individual, singular, y no pueden las instituciones objetar porque no tienen conciencia", dijo Julia López, del capítulo Mendoza.