La brindarán Raúl Algán y Magalí Sosa, ganadores de la Beca Formadores 2019 del Fondo Nacional de las Artes. Enterate de cuándo serán y a quiénes están dirigidas.
El director de la institución, Jorge Juri, se refirió al proceso de capacitación y de adquisición del equipamiento. "Los médicos, kinesiólogos y enfermeros son fundamentales para el éxito de una terapia intensiva", dijo a Radio U.
Lo hará Francisco Santolo, fundador y CEO de la empresa Scalabl, durante una jornada de capacitación en gestión de negocios tecnológicos. Será este miércoles 17 de junio a las 17 bajo la modalidad virtual.
Será a través de una capacitación virtual en esta estrategia que permite a los estudiantes adquirir conocimientos y competencias mediante el desarrollo de proyectos para resolver problemas reales. Comienza el 18 de mayo.
Ante la gran demanda de docentes interesados, esta capacitación virtual desarrollada por la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa de la UNCUYO será dictada por segunda vez en el año. Comienza el 27 de abril y ya pueden inscribirse.
La iniciativa de la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa de la UNCUYO busca continuar propiciando espacios de acompañamiento y reflexión para docentes, frente a la coyuntura actual. Será el lunes 13, en Facebook.
La Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa ofrecerá tres encuentros virtuales, esta vez, en la red social Facebook. La propuesta tiene como objetivo seguir brindando herramientas que permitan a los docentes sobrellevar el difícil momento que atraviesa la educación presencial. El primer encuentro tendrá lugar este lunes 30.
La Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO es la primera Unidad Académica del país en integrar los sistemas del SIU -Sistema de Información Universitaria- para la adjudicación de becas estudiantiles.
De octubre a febrero ya se capacitaron en perspectiva de género 334 funcionarios del Rectorado y de 11 Unidades Académicas. Además, se relevaron debilidades y fortalezas para los nuevos desafíos que contemplará la segunda etapa.
El ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez, volvió a afirmar que convocará a los gremios en marzo. Habló durante el inicio de las capacitaciones a legisladores sobre la Ley Micaela.
A través de un proyecto de investigación, que implica además talleres de formación, la Universidad busca que desde diversos ámbitos aprendan a producir y comprender estos datos que atraviesan a la ciudadanía.
Fue uno de los datos del balance 2019 que se presentó en la entrega de certificados al personal de Comedor Universitario que se capacitó en atención al público, instalaciones eléctricas y técnica en cocina.
Hasta el 31 de enero se encuentra abierta la inscripción a los cursos de actualización profesional docente del 2020, una propuesta gratuita con énfasis en la realización de experimentos.
En una Jornada de transferencia, integrantes del claustro de apoyo académico de la Universidad presentaron un informe sobre las actividades que realizaron durante su intercambio por Latinoamérica.
Docentes, personal de apoyo y estudiantes de la facultad de Artes y Diseño se sensibilizan en el tema en el contexto de la aplicación de la “Ley Micaela” en la UNCUYO.