El redactor freelance y docente en cárceles Gabriel Jiménez fue premiado por su ópera prima "Sirenas", que será montada, filmada y producida en la provincia por el Teatro Nacional Cervantes.
El juez de Ejecución Penal, Sebastián Sarmiento, explicó los criterios que se han analizado para las prisiones domiciliarias de los internos alojados en los penales mendocinos.
El hecho histórico ocurrió en el penal de Boulogne Sur Mer cuando el estudiante David Sánchez rindió su última materia de Derecho. Se convirtió así en el primer abogado que estudió en la cárcel.
Jeremías, Lucas y Alan contaron a Señal U cómo la formación los ayuda a reinsertarse en la sociedad. "Es la oportunidad de que el Estado les ofrezca algo", rescató Arturo Piracés, director del Sistema Penal Juvenil.
El ministro de Seguridad, Gianni Venier, destacó las mejoras en el sistema, entre ellas, el avance para la construcción de un barrio para las familias, la creación de un 0-800 para denunciar irregularidades y las obras en el penal federal de Cacheuta.
Será mediante capacitaciones en emprendedurismo y salida laboral. La vicegobernadora, Laura Montero, indicó que además se facilitará la gestión de compra de los productos que fabrican los presos.
El sistema ya está funcionando y las denuncias pueden ser anónimas. Estas giran en torno a malas condiciones carcelarias y secuestros virtuales. #UnidiversidadNoticias
Se trata de una herramienta que apunta a mejorar la vida de las personas que están por recuperar su libertad. Es una iniciativa que se está incorporando en todas las unidades carcelarias del País. Se presentó para personal del Servicio Penitenciario mendocino y del programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro (Peuce) de la UNCuyo.
"Porque ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás" - Nelson Mandela, líder sudafricano.
Son 220 internos de Mendoza los que buscan un mejor futuro a través del Programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro (PEUCE) de la UNCUYO. Están anotados casi 2000 en los programas de la Dirección General de Escuelas para terminar la formación obligatoria.
Son los detenidos que eligen concluir la educación formal obligatoria a través de programas de la Dirección General de Escuelas. Otros realizan cursos y talleres dentro de las cárceles. La mayoría los termina, pero algunos no por "razones ajenas a ellos", según la DGE.
Ese es el diagnóstico de dos jueces de Ejecución Penal y del procurador de las Personas Privadas de Libertad. Dijeron que las modificaciones legislativas y los delitos de violencia de género produjeron un aumento significativo de la cantidad de internos. Escasez de cupos para estudiar y trabajar.
Cómo deberían ser las cárceles según la ley y cómo son en la realidad, según el supremo Jorge Nanclares. El abordaje judicial ante la nueva política criminal.
Ya salió "Edición U", el suplemento impreso de la Universidad. En esta oportunidad, el número está dedicado a la situación de las cárceles en la Provincia y a la importancia de la reinserción de las personas detenidas.