Marcelo Montenegro, director de Promoción Turística, comentó que las actividades de carnaval y los paquetes especiales por el día de los enamorados, tanto de hoteles como de bodegas, atraerá a los viajeros. Esperan que en febrero la ocupación hotelera sea la misma que la de enero, es decir, un 80 %.
Gabriela Testa, presidenta del Ente provincial de Turismo, contó a Señal U que este año hubo un 90 % de ocupación hotelera, es decir, 15 puntos más que en 2016, cuando llegó al 75 %. Para Vendimia ya hay un 80 % de reservas.
Uno de los carros alegóricos de la escuela de samba Paraíso de Tuiutí, con varios artistas bailando, chocó contra un muro al final del desfile, aplastando a varias personas que seguían el tradicional desfile en el sambódromo de Río.
El grupo La Pérgola Comparsa de Candombe organiza este Carnaval Repicado, a puro tambor y papel picado. El sábado 25, a partir de las 18.00, en la Plaza del Barrio COVIPA están todos invitados para compartir toda la alegría del carnaval y con grandes artistas en escena.
Daniel Bernal, director de la murga La Buena Moza, invitó a participar de los múltiples encuentros. Admite que en la provincia "hay más cultura vendimial que carnavalera" y que "es difícil pelear un presupuesto en esta época".
Luz Casares, organizadora del evento, pasó por La Mañana de Radio Universidad y comentó sobre los motivos y los modos del festejo. Motivo: el calor. Día: domingo 31. Hora: desde las 16hs. Lugar: Plazas del Barrio Cano. Recomendaciones: bombitas de agua, mangueras, baldes, hoyas, espuma en aerosol, ropa cómoda.
La comunidad boliviana festejó el domingo el cierre del carnaval en el predio de la Feria del Trueque, en Colonia Bombal. Hubo desfile de comparsas, homenaje a la Pachamama, comidas y bailes típicos.
El 75% del movimiento total se repartió entre Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Río Negro y Neuquén. El 82% de los y las turistas viajaron en auto y la estadía promedio fue de 5 días.
A pesar de la pandemia, hubo niveles de ocupación muy altos en los destinos más visitados. La actividad equivale al 75% de la del verano anterior. En Cuyo, las localidades con más turistas fueron San Rafael, Potrerillos, Cacheuta y Malargüe.
La ocupación hotelera en Capital es del 60%. Los destinos de naturaleza volvieron a ser la gran opción y las ciudades tuvieron un repunte en el nivel de visitantes.
Desde Venecia o Rio de Janeiro, hasta Gualeguaychú y el Norte Argentino; todos celebran la llegada de esta fecha. Cómo se implantó en el país y cuáles son las diferencias en cada región.
Desde la Cámara Empresaria de Comercio, Industria, Turismo y Servicio de la Ciudad de Mendoza (CECITyS) informaron que en este fin de semana largo, el primero del 2021, sugirieron a los comerciantes abrir las puertas de los negocios el martes 16 de febrero de 9 a 14.
Más de 8 de millones de argentinos y argentinas ya se movilizaron por distintos puntos de Argentina. Las proyecciones para el cierre de febrero no son tan buenas. Los datos de ocupación en la provincia.
Desde la Dirección de Migraciones aseguraron que se reforzará la atención en los complejos fronterizos para agilizar el cruce, tanto para la ida como para la vuelta del país vecino durante Carnaval.