El nuevo horario comenzará a regir a partir de marzo. "Mejorará la calidad de vida y evitará aglomeraciones en la Ciudad", explicó su titular Adrian Alin.
Adrián Alín, el presidente de Cecitys, comentó que, luego de un año negativo para el sector, buscarán remontar las ventas con promociones y entrega de cupones para participar de un vehículo 0 km.
Adrián Alín, presidente de la Cecitys, la cámara que agrupa a los comerciantes del centro, dijo que la extensión en la atención al público ha tenido "un balance general positivo". El dirigente también se refirió al dólar y su doble incidencia: la retracción de los clientes locales y la llegada de los turistas extranjeros.
Durante la segunda quincena de junio y hasta el 31 de julio, 120 comercios aplicarán el horario corrido extendido. Adrián Alín, presidente de Cecitys, señaló que los sitios participantes ofrecerán promociones por el Día del Padre para atraer a los clientes. Además, aseguró que podrían sumarse muchos más comerciantes.
Se decidió así para aprovechar la llegada del turismo de Semana Santa. Solo cerrarán el viernes por el feriado del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
La modalidad comenzará en marzo. La cámara que nuclea al sector informó que una encuesta mostró el acuerdo de comerciantes con el horario corrido que se usó algunos meses por la pandemia.
Desde la Cámara Empresaria de Comercio, Industria, Turismo y Servicio de la Ciudad de Mendoza (CECITyS) informaron que en este fin de semana largo, el primero del 2021, sugirieron a los comerciantes abrir las puertas de los negocios el martes 16 de febrero de 9 a 14.
Fue a partir de un pedido de la Cámara Empresaria, Comercio, Industria, Turismo y Servicios (Cecitys). Con esta medida, buscan aumentar el nivel de ventas, luego de las dificultades en pandemia.
La iniciativa surge desde el Cecitys, con apoyo de la Municipalidad de Capital. El objetivo es suspender por unos meses el pago del alquiler en los locales de las 17 galerías del Centro.
La Nación aprobó la reapertura de los negocios del Gran Mendoza. Frente a esto, el intendente de Ciudad anunció beneficios fiscales para los comerciantes.
El Instituto de Desarrollo Comercial realizó una encuesta entre dueños y dependientes de comercios del Centro. La mayoría de los encuestados fueron trabajadores que preferirían atender de 9 a 18. La prueba piloto comenzará en un mes, pero aún no se sabe la franja horaria.
A través de un relevamiento del IDC se conocerán cuáles serán los horarios y comercios que implementarán una prueba piloto sobre los posibles cambios. Lo que buscan las autoridades a favor es un consenso, pero la decisión la tomará cada negocio.
El debate por el horario corrido en los comercios del centro se vuelve a abrir este año. Cambio de roles para los organismos y las autoridades involucradas en el tema.
Los gastos de mantenimiento y los porcentajes que se les quitan a los vendedores por cada compra son dos desventajas por las que no agrada la medida. El horario corrido, otra vez en el foco del debate.
Los costos fijos, el consumo compulsivo en Chile y la merma típica de este mes son tres factores que oprimen al comercio, según aseguraron los vendedores de la Ciudad, en un sondeo realizado por Unidiversidad. Las promociones, la opción para sobrellevar la sequía.