-
La iniciativa apunta a realizar una detección rápida de la enfermedad en poblaciones vulnerables y a generar mapas epidemiológicos para el sistema de salud.
-
Investigadores de esa entidad buscan optimizar la principal droga en un laboratorio del Chaco. Consiste en encapsular el principio activo en nano y micropartículas para ser absorbido de manera más eficaz en el organismo.
-
Un grupo de entidades quiere cartografiar la enfermedad para distinguir las zonas de mayor riesgo y hacer más efectivos los tratamientos. Mendoza está entre las provincias más afectadas.
-
El benznidazol se convirtió en el primero en ser aprobado en ese país para tratar esta peligrosa enfermedad parasitaria en niños de 2 a 12 años de edad.