-
La jefa de prensa de Reporteros Sin Fronteras de España habló sobre la denuncia que hizo la organización contra el régimen chino por haber ocultado información del coronavirus antes que se desatara la pandemia.
-
Se trata de la vacuna contra el coronavirus de Sinopharm Group, que desarrolla el Laboratorio Elea Phoenix.
-
La posibilidad de incrementar la producción de carne porcina para llegar al gigante asiático suscitó polémica en torno a las condiciones medioambientales. Hablamos con Marcelo Yaquet, trabajador del frigorífico recuperado La Foresta.
-
El exembajador argentino en ese lugar, Diego Guelar, explicó a Radio U las características políticas y sociales de un pueblo que logró dejar atrás a la pobreza y volverse locomotora económica del mundo.
-
La aplicación de origen chino es un éxito en el mundo de los preadolescentes y combina videos cortos, música y humor. Escuchá los detalles contados por Gustavo "Negro" Talaván.
-
El analista internacional, Augusto Fox, explicó que Rusia y China tomaron posiciones diplomáticas durante el conflicto entre Estados Unidos con Irán.
-
Se trata de “Smile to pay”, que busca reemplazar el dinero físico.
-
El conjunto de Sergio Hernández superó 80-66 al europeo en las semifinales de la Copa del Mundo. Luis Scola, capitán y líder del seleccionado, fue la figura con 28 puntos y 13 rebotes. El domingo a las 9 enfrentará a España.
-
Luego de romper los pronósticos y vencer a Serbia el pasado martes, El Alma esta en semifinales y enfrentará a Francia, que dio la sorpresa eliminando al bicampeón, Estados Unidos. El partido con los galos será este viernes a las 9 hs.
-
La selección Argentina, tras 40 días de preparación, ya se encuentra en China para afrontar una nueva cita ecuménica. El debut será el sábado ante Corea del Sur.
-
Ariel Corgatelli, especialista en tecnología, aconsejó esperar hasta el próximo año. Mirá todas las noticias del mundo tecnológico.
-
El analista internacional Santiago Pron analizó la trama detrás del conflicto entre ambas potencias mundiales. También se refirió a la investigación sobre la masacre de El Paso, Texas.
-
El economista José Vargas detalló las claves para entender el conflicto y explicó el alcance económico que tiene esta disputa de poder entre ambas potencias mundiales.
-
Los manifestantes temen caer en un sistema de justicia chino que efectúe persecuciones políticas. El informe de Santiago Pron, analista internacional.
-
Periodista, dirige el portal de actualidad y análisis internacional El Ínterin, es conductor en Radio Continental y en la Televisión Pública Argentina.
-
El gigante informático y otras empresas tecnológicas dejarán de ofrecer sus aplicaciones a la popular marca china.
-
En “Un día menos” tuvimos la visita del profesor de historia Osvaldo Gallardo, con quien analizamos el conflicto entre las dos grandes potencias del planeta.
-
Ambas potencias elevaron los aranceles de las importaciones y se desató una guerra comercial que perdurará en el tiempo, advirtió el economista José Vargas.
-
El conflicto se activó luego de un tuit del presidente Trump, quien anunció el aumento de los aranceles al país asiático.
-
Germán Mangione, periodista y editor del Observatorio de Actividad de los Capitales Chinos, repasó los acuerdos económicos vigentes entre la Argentina y el gigante asiático. Los presidentes Mauricio Macri y Xi Jinping acordaron afianzar los lazos económicos, de infraestructura y cooperación durante la visita del mandatario chino.