La subsecretaria de educación de la Dirección General de Escuelas hizo un análisis del impacto que produjo la pandemia y la llegada de la virtualidad a las aulas de Mendoza durante 2020. Además, detalló el panorama que se avecina para 2021.
El sorteo de las vacantes en los jardines Semillita y Caritas Dulces será bajo la modalidad "online" del 16 al 22 de noviembre. Así lo confirmó Gustavo Montoya, secretario de Bienestar Universitario.
Con la participación de estudiantes, docentes, directivos y autoridades, las instituciones de enseñanza media de la Universidad comenzaron el ciclo lectivo 2020.
El director general de escuelas presentó los objetivos que tendrá su gestión este año. “La secundaria sigue preparada para un mundo del siglo pasado”, sostuvo.
Así lo indicó la secretaria adjunta de Sadop, Luisa Nacif, al referirse a la disposición de la DGE que establece al 26 de febrero como fecha de comienzo del ciclo lectivo 2020.
El cursado finaliza este viernes 6, pero los docentes comienzan su receso el 20. El período para rendir materias no aprobadas, previas y equivalencias será entre el 9 y el 18 de diciembre.
Trabajadores de diversas áreas de esa Escuela de la UNCuyo se reunieron para debatir acerca de cómo mejorar la convivencia en clase. Lo hicieron en el inicio del ciclo lectivo 2018, junto con la presentación formal de la nueva directora, profesora Susana Yapura.
Las preinscripciones para estudiantes que quieran ingresar a las escuelas secundarias en el ciclo lectivo 2018 estarán habilitadas desde el 25 de septiembre para el Liceo Agrícola y desde el 12 de octubre para el Martín Zapata, CUC, DAD y Magisterio. La asignación de vacantes considerará el promedio general de las materias que integran los conocimientos básicos comunes de 4to, 5to y 6to año de la primaria.
Son internos de las cárceles mendocinas que cursan carreras de la UNCuyo en las aulas universitarias ubicadas en el penal de Bolougne Sur Mer. En su octavo año, el programa de Educación en Contexto de Encierro se propone garantizar la inserción en la vida universitaria de los estudiantes que obtienen su libertad.
Lo fijó el calendario escolar 2017. También se establecieron los días para rendir mesas especiales, el receso invernal y el fin del cursado, entre otras fechas de interés.
La oposición, ONG y grupos de padres exigen que el Ejecutivo asegure el comienzo normal del ciclo lectivo 2021. Los gremios rechazaron esta postura y avisaron: "La circulación del virus en una escuela es tan alta que podría compararse a una fiesta clandestina”.
Las clases comenzarán según la realidad epidemiológica de cada jurisdicción. Así se resolvió en el Consejo Federal de Educación, en el que participó el titular de la DGE.
De manera virtual, en noviembre, comienzan las inscripciones para estudiantes que deseen cursar el ciclo lectivo 2021. La asignación de vacantes considerará el promedio general de de 4to, 5to y 6to año del nivel primario. Toda la info.
A pesar de que la cantidad de horas laborales aumentó y de que las planificaciones virtuales son un gran desafío, los y las docentes sienten más orgullo de su profesión. “Seguimos trabajando gracias al amor de los chicos”, afirmaron desde la escuela Vera Arenas.
Lo dejó entrever el director de la DGE, Jaime Correas, a los medios. El funcionario, si bien dijo que evalúa aún el calendario escolar, argumentó que no se podrá esperar el término de la Fiesta Nacional de la Vendimia (prevista para los días 9, 10 y 11 de marzo) porque "sería imposible cumplir con los días de estudio adecuadamente".