Contará con la participación de estudiantes voluntarios. Roberto Miatello, decano de la FCM, contó en Radio U los detalles de la organización para vacunar.
Diego Sarasola, psiquiatra especialista en neurociencias, afirmó: "Hay mucha investigación y mucho potencial de uso. En algunas situaciones sí hay una demostración acabada, como en el caso de la epilepsia refractaria".
En el nuevo Laboratorio de Análisis Económico del Derecho, se intentará dar respuesta a este interrogante. Es una iniciativa conjunta de las facultades de Ciencias Económicas y Derecho de la UNCUYO. También participarán el Colegio de Abogados y la Asociación de Magistrados de Mendoza.
Nació en Santiago del Estero, pero vive en Canadá desde hace más de 20 años. Su investigación sobre la estructura de los halos de materia oscura, lo depositó en la cumbre de la ciencia y física mundial. "Es un orgullo y un honor estar en esa lista", contó a Señal U.
Dos estudiantes de la UNCUYO contribuyen a hacernos la vida más fácil y comprensible desde la economía personal. Cuidar los propios recursos para consumir lo que es necesario o lo requerido, y guardar el vuelto de cada compra, es un acto evolutivo.
La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO aplica sistemas de riego de alta tecnología para mejorar el rendimiento del recurso hídrico. Es un servicio de prueba para los agricultores mendocinos que sostienen sus producciones con un alto costo.
Tras la exitosa primera jornada en la que participaron más de 170 personas, el jueves 17 se desarrolló la segunda parte del eje “Ciencia y Sociedad”, en el que se abordaron los subejes: Carrera de investigador; Investigación y Emprendedorismo; Innovación y Transformación Digital.
El jueves 10 de septiembre se desarrolló la primera parte del ciclo "Desafíos para actualizar el sistema". Se abordó el eje “Ciencia y Sociedad” con los temas: "papel de la ciencia en la sociedad"; "vínculo investigación-empresa" y "mujeres y ciencia".
Porque la ciencia está hecha para ser contada, el podcast "Ciencia Pública" presenta la historia de Guillermo Abramson, doctor en física del Balseiro y astrónomo aficionado.
Daniel Feierstein, sociólogo e investigador del Conicet, lleva un tiempo reflexionando sobre la necesidad de buscar respuestas sociológicas. "Las personas tendemos a negar lo que nos pone en peligro", dijo.
Producido desde la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCUYO, este "podcast" cuenta de manera creativa los temas que exceden a los laboratorios y claustros académicos.
El Instituto de Ciencias Ambientales (ICA) realiza un ciclo de charlas virtuales para poner en valor la gestión del arbolado en Mendoza, dando a conocer problemáticas y beneficios.
Es una publicación que reúne los trabajos científicos y relatos de experiencia expuestos en el Primer Congreso Argentino de Agroecología que se realizó en esa Facultad en 2019. El material está disponible en la Biblioteca Digital de la UNCUYO.
El jueves 2 de julio, a las 18, Mauricio Badaloni dialogará sobre el impacto de la pandemia en la actividad económica de Mendoza y del país. La participación es libre y gratuita.
La destacada institución argentina seleccionó al físico Alberto Caneiro por su trayectoria académica y aportes a la ciencia de materiales. “Es el reconocimiento de los pares, que pienso es el más valioso”, expresó el egresado y profesor jubilado del Instituto de la UNCUYO.
Hasta el 3 de agosto, inclusive, se prolongó el plazo límite para anotarse en esta carrera de posgrado que dictará la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. La novedosa formación apunta no solamente a una transacción de saberes académicos, sino de una genealogía feminista, explicó su directora, Alejandra Ciriza.
Este material es parte de la iniciativa LUZ, CÁMARA, POSGRADO, desarrollada entre la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado y Señal U Académico, donde docentes de carreras de posgrado utilizan el estudio de televisión de Señal U para grabar vídeos educativos.
Alejandro Trapé dictará una charla virtual donde hablará sobre las causas y consecuencias de la actual situación económica de Argentina. Será el 25 de junio a las 18, como parte del ciclo “Pandemia, economía y sociedad” de la Facultad de Ciencias Económicas.
Hasta el 4 de setiembre se recibirán los artículos de los interesados en participar del 8º Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y el Desarrollo que se realizará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Pontevedra, en España, del 28 al 30 de octubre.
El 19 de junio de 1950 una ordenanza daba pie a la organización de Cursos de Formación Política con la idea de formar una cultura política estudiantil que comprendiera los fundamentos de renovación doctrinaria en torno a la justicia social. En esta nota, se ofrece una reseña de su historia.