-
Fabián Díaz, secretario de Asuntos Estudiantiles y miembro del Comité de Prevención Epidemiológica de la UNCUYO, dialogó en Radio U sobre la labor universitaria y las expectativas para 2021.
-
Así lo aseguró en Chat Político Ana Martearena, jefa de gabinete de la Dirección General de Escuelas, quien además explicó: "Los estándares para el retorno son muy elevados, y por el momento no hay nada resuelto".
-
Carina Lion, doctora en Educación, contó en "Chat Político" cuáles son los desafíos y los interrogantes de esta nueva modalidad en tiempos de pandemia y planteó los problemas que habrá que afrontar en el nuevo ciclo lectivo.
-
Es estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y vive en Lavalle. Contó en "Like a las 10" cómo pudo seguir estudiando pese a los obstáculos tecnológicos.
-
La vecina provincia será la primera en recibir a los alumnos, con estricto control sanitario. Mientras, Naciones Unidas advierte que puede haber “catástrofe generacional” si hay paralización del cursado.
-
La coordinadora de Educación a Distancia de la UNCUYO contó en Radio U detalles sobre la educación a distancia. Desafíos y capacitación.
-
La DGE comandó esta semana las jornadas virtuales para preparar el segundo cuatrimestre. Este año no se podrá volver a la “normalidad” en las aulas.
-
La secretaria académica Dolores Lettelier contó en Radio U que la casa de estudios se está preparando para el momento en que habiliten el regreso a las aulas. Se priorizará a los estudiantes de los últimos años.
-
Sebastián Henríquez, secretario general de ese gremio docente, habló en Radio U sobre los anuncios realizados por del director General de Escuelas. Dijo que no están dadas las condiciones para volver. El Gobierno se refirió a los gremios de la educación.
-
La UNCUYO amplió la inhabilidad administrativa para el Rectorado y sus dependencias hasta el 3 de julio, inclusive, manteniéndose las labores en la modalidad virtual. Asimismo, determinó que esta nueva prórroga se complementa con el período fijado para el receso invernal, que abarcará del 6 al 24 de julio.
-
El diputado del Frente Renovador, Jorge Difonso, elevó una iniciativa para que la DGE prepare las aulas en base al distanciamiento social y medidas de prevención. De qué se trata la iniciativa.
-
La UNCUYO extiende la inhabilidad administrativa para el Rectorado y sus dependencias hasta el 28 de junio, inclusive. Se mantienen labores en la modalidad virtual.
-
El receso invernal fue adelantado y el regreso a las aulas será escalonado a partir del 15 de junio. Fabricio Rasjido, periodista de Radio Universidad de Jujuy, explicó todos los detalles.
-
Por resolución, se extiende la suspensión de asistencia a los establecimientos de trabajo para personal del Rectorado y de las dependencias de la Universidad, manteniendo labores en la modalidad virtual. Quedan exceptuados aquellos efectores considerados de carácter esencial o indispensable.
-
En consonancia con lo decidido por el Ejecutivo Nacional, el personal del Rectorado y las dependencias de la UNCUYO seguirá sin asistir a los establecimientos de trabajo, pero continuarán con labores en modalidad remota. Por la Emergencia Sanitaria siguen exceptuados quienes realizan tareas en el ámbito de la Salud.
-
La secretaria académica de la Universidad, Dolores Lettelier, explicó que el calendario académico no sufrió modificaciones sino que se adecuó a cada Facultad.
-
El personal del Rectorado y las dependencias de la UNCUYO seguirá sin asistir a los establecimientos de trabajo, pero continuarán con sus labores en modalidad remota. Siguen exceptuados aquellos que realicen tareas en el ámbito de la Salud.
-
Con una resolución, el Rectorado permitió que el personal deje de asistir a sus lugares de trabajo hasta el 31 de marzo inclusive, salvo excepciones en Salud y Medios. Se habilita el teletrabajo.
-
Desde el Rectorado se tomó la medida, a través de una resolución, para proteger a la comunidad educativa y prevenir el avance de la enfermedad. Las instituciones de nivel medio permanecerán sin actividad hasta el martes 31 de marzo, inclusive.
-
A las clases virtuales agrega, entre otros puntos, licencia para trabajadores en grupos de riesgo, suspensión de actividades y cambios de horarios. También atiende la situación de los padres con niños que no asistirán a la escuela por decisión del Gobierno.