No dejan de sucederse noticias y estudios que, bajo alusiones al cambio climático, el agotamiento de los recursos fósiles, la pérdida de la biodiversidad o el sobrepaso de los límites planetarios, nos remiten al síncope de la actual civilización industrial y las graves consecuencias que conlleva.
Comprometido con el cambio climático, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, inauguró el Festival Internacional de Cine Ambiental con un ingenioso disfraz. Le llovieron los memes en Twitter.
Es por el calentamiento global. La superficie es 25 veces más grande que la de Capital Federal y pesa más de un billón de toneladas. Sin embargo, los científicos descartaron un aumento inmediato del nivel del mar. Por el mismo fenómeno climático, se extinguirán especies.
Así lo expresaron en el comunicado final conjunto de la cumbre que concluyó hoy en Hamburgo. Diecinueve de los países ratificaron el Acuerdo de París sobre el cambio climático, aislando a Estados Unidos y su presidente, Donald Trump.
Especialistas reflexionaron sobre el impacto en la política internacional y en el medioambiente de la decisión del presidente estadounidense Donald Trump.
El primer ministro del gigante asiático ratificó su compromiso con el Acuerdo de París, mientras que el presidente del Consejo Europeo le pidió al presidente de EE. UU. que "no cambie el clima (político) a peor".
El presidente dijo que anunciará si su país continúa o no "en los próximos días", sin confirmar las informaciones de varios medios acerca de que ya tomó la decisión de abandonar el pacto.
Científicos británicos están preocupados por el colapso del bloque de hielo Larsen C, que mide de 5 mil km2. Afirman que el nivel del mar podría subir 10 centímetros causando un desastre.
El Día Internacional de los Humedales recordó la importancia del agua y sus ecosistemas. Secretaría de Ambiente anunció propuestas para su conservación y la Nación anunció un proyecto de ley. El clima árido de la provincia requiere un especial cuidado de estos recursos.
La Agencia Meteorológica de Japón asegura que el clima volverá a niveles normales a partir de mitad de año. Especialistas dicen que es uno de los más intensos registrados en la historia.
El calentamiento global representa una amenaza que podría dejar hasta 250 mil fallecimientos suplementarios por año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se debe al temor de que se repita un nuevo atentado. En representación de la Argentina, asistirá al evento el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou.
Unicef alertó que más de 500 millones de niños viven en áreas con riesgo extremo de inundaciones, y cerca de 160 millones lo hacen en zonas afectadas por fuertes períodos de sequía, consecuencia de los efectos de los cambios en el clima.