Juan Pablo y José Ferreyra son hermanos, trabajan en la UNCUYO y por su sólida formación para resolver siniestros participan de los peritajes para esclarecer un accidente que ocurrió en Colombia.
Como insisten los científicos, ya no queda tiempo que perder. El informe de Santiago Pron, analista internacional. Un repaso por las protestas en Chile y Colombia.
El analista internacional Santiago Pron informó sobre los estallidos sociales en Latinoamérica y la posición del gobierno electo durante la transición presidencial.
Lo aseguró Eleonora Lamm, una de las 8 integrantes del Comité Argentino de Ética en las Ciencias y las Tecnologías. Participó en un encuentro de Bioética en Colombia. Habló con Radio U.
Argentina derrotó 1 a 0 a Colombia en el primero de los cuatro encuentros que disputarán ambos seleccionados antes del Mundial de 2019. Más de 10 mil personas estuvieron presentes en una nueva fiesta del deporte provincial. El resto de los partidos se jugarán en otras provincias.
Colombia debutará en la máxima competición del fútbol el martes 19 de junio a las 10.00 contra Japón. Jugará su sexto Mundial y el segundo bajo el mando del entrenador argentino. La novedad: Esteban Cambiasso se sumó al cuerpo técnico.
Entrevistamos a Facundo Mercadante, escritor mendocino que promueve la lectura en Colombia. Nos habló acerca de la importancia de crear ambientes de debate y de generar espacios donde nos conozcamos a través de la lectura.
El periodista Francisco Silva nos brinda su informe y análisis del proceso de paz entre las FARC y el gobierno colombiano, en el que ya pueden avizorarse algunos resultados.
El congreso colombiano ha comenzado a legislar sobre la amnistía a ex guerrilleros en el arduo proceso de paz encarado por la administración de Juan Manuel Santos. Esto, en el análisis del periodista Francisco Silva.
El periodista Francisco Silva repasó la influencia del fallecido líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, para que los líderes de la guerrilla colombiana se encaminasen a la paz.
Francisco Silva nos actualizó sobre el complejo proceso de paz entre el gobierno colombiano y las FARC. La vía político-democrática de los integrantes de la guerrilla sigue siendo uno de los puntos más complejos de resolver.
El periodista Francisco Silva repasó la actualidad político-social del norte sudamericano con los procesos de paz colombianos, por un lado, y la crisis institucional venezolana, por otro.
El Encuentro tiene por objetivo analizar el contexto y la coyuntura de la elección popular de NO refrendar los acuerdos pactados entre el gobierno colombiano y las FARC-EP y aportar elementos conceptuales y pragmáticos para la comprensión de este fenómeno, desde una perspectiva histórica, crítica y reflexiva. Será el próximo 27 de octubre a las 17Hs en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Disertarán especialistas colombianos. La entrada es libre y gratuita.
De dónde vienen y hacia dónde van las migrantes sexuales que pasan por Mendoza. Aquí son sojuzgadas por el comercio de personas, tan oscuro y rentable como impune. Toda investigación tiene un límite y es el gran negocio que no deja de satisfacer la demanda.