Mariela Farrando, directora de la carrera DE Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Visual de Facultad de Educación, habló en Radio U sobre el valor de su enseñanza para la inclusión social de las personas ciegas o con baja visión.
El jueves 17 de septiembre se realizó este conversatorio virtual en el marco del Día Latinoamericano de la Imagen de la Mujer en los Medios de Comunicación.
La autora del proyecto avalado por el Senado de la Nación, Norma Haydée Durango, destacó en Radio U: “Es un avance muy importante". La iniciativa pasó a Diputados.
Desde este lunes se realiza la edición online del Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación organizado por la Dirección de Carrera de Comunicación Social de la FCPyS y FADECCOS. Los paneles podrán verse en Señal U Académico.
Sobre este asunto se dictará un curso online para aquellos que deseen aprovechar al máximo las posibilidades tecnológicas actuales en contextos de emergencia o de nueva normalidad. La cita es el jueves 2 de julio a las 18.
Comienza el Ciclo “#MiércolesConTIC” que se desarrollará en la UNCUYO de manera virtual a través del sistema de videoconferencia Google MEET. El primer encuentro de 6, será el 27 de mayo a las 17.
El especialista en tecnología “blockchain”, Federico Ast, disertará en este nuevo encuentro que realizará la UNCUYO el miércoles 15 de abril, a las 18. La oferta es virtual y gratuita, con inscripción previa.
Es para participar de un congreso que busca analizar cómo afectan a la divulgación académica el capitalismo científico y la expansión del liberalismo digital. Hasta el 10 de junio se podrán enviar las propuestas de simposio.
Las personas interesadas pueden consultar las normativas nacionales y provinciales en el sitio de la Facultad de Derecho. Las reescribieron abogados en lenguaje simple.
La inquietud surgió de las intérpretes en lengua de señas. La titular de la Dirección de Discapacidad, Gabriela Juárez, explicó que la intención es que todos y todas tengan acceso a los mensajes oficiales.
En el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19, Educación a Distancia lanzó una serie de sugerencias para que docentes puedan mediar contenidos valiéndose de herramientas digitales. Este material se publica en la página de capacitación de la Dirección y se actualizará periódicamente.
La periodista cultural contó en "Atardecid@s" cómo es trabajar en empresas mediáticas signadas por el machismo y habló sobre las dificultades que deben atravesar las trabajadoras en esos lugares.
Son 24 flamantes profesionales que cursaron sus carreras de grado en el Instituto Balseiro. Recibieron becas completas para dedicarse de forma exclusiva a terminar sus estudios universitarios.
Su ceguera no le impidió llegar a la instancia final de la carrera de Comunicación Social. Su tesis será sobre la relación entre la radio y la discapacidad. Actualmente, se desarrolla como productor y conductor en Radio Abierta UNCUYO.
Durante una semana referentes nacionales e internacionales del tema ofrecieron exposiciones, conferencias y talleres sobre la inclusión de la tecnología en los distintos niveles educativos.
Los fotógrafos profesionales César Arfeliz, de Rosario, y Jesús Inostroza Toro, de Chile, estarán el viernes 15 en la UNCUYO para dar un taller teórico práctico de seis horas.