Nuestra provincia y la de La Pampa se encontraron en otra audiencia en la Suprema Corte de Justicia. Allí Mendoza mostró su plan a 12 años, el que le garantiza a la vecina provincia la recomposición de su ambiente durante el primer año. Los trabajos se harían tanto allá como acá.
Miguel Mathus Escorihuela, director del Instituto del Agua y Ambiente de la Universidad de Mendoza, se refirió al fallo de la Corte sobre el litigio que mantiene la provincia de Mendoza y La Pampa por las aguas del Río Atuel. "El fallo vulnera los derechos legítimos de todos los usuarios del Río Atuel", comentó el especialista. #UnidiversidadNoticias
Así se refirió el diputado Gustavo Villegas (UCR) a la decisión de la Corte Suprema de Justicia de obligar a nuestra provincia, a La Pampa y a la Nación a consensuar decisiones para resolver el conflicto por ese río.
Así lo manifestó Pablo José Bereciartuga, secretario de Recursos Hídricos de la Nación, quien destacó la labor de la Corte Suprema pero apeló al diálogo entre las partes para solucionar la disputa.
Así lo aseguró en diálogo con "La Posta" el fiscal de Estado Fernando Simón, respecto de la audiencia pública convocada por la Corte Suprema de la Nación por el conflicto por el río Atuel.
La Provincia participó de una audiencia pública, convocada por la Corte Suprema de Justicia, para responder por la demanda de La Pampa en su contra por el uso del río.
La vicegobernadora Laura Montero dijo que la vecina provincia quiere hacer un comité interjurisdiccional para tomar cartas en el asunto, pero que se olvida de que el uso del agua en Mendoza es un "derecho humano adquirido que la Corte tradujo en 75 mil hectáreas".
El ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia dijo que es positiva la resolución de la Corte, que extendió el plazo para llegar a un acuerdo con La Pampa. El próximo encuentro entre las partes será el miércoles 30 de mayo.
Los gobernadores Verna y Cornejo se reunirán hoy en Buenos Aires, en vísperas del plazo fijado por la Corte Suprema de Justicia para hallar una solución que permita recuperar el ecosistema del noroeste pampeano.
Integrantes de la Asamblea de los Ríos, con la participación de más de 20 organizaciones y entidades de la vecina provincia, partirán hacia el puente Los Vinchuqueros, en el límite con Mendoza.
El gobierno de Cornejo afirma que por esto nuestra provincia necesita del Atuel, mientras que, en la vecina provincia el 100 % del territorio no necesita ser irrigado.
En la demanda iniciada por La Pampa contra Mendoza por el uso de las aguas, la Corte Suprema de Justicia habilitó la participación de “Amigos del Tribunal” para que aporten sus visiones.
Debido a incumplimientos de convenios por el uso del recurso hídrico, ambas provincias deberán "pacificar las aguas" el próximo 14 de junio ante la Corte Suprema de la Nación.