Diego Pedernera, militante de ese derecho adquirido, reflexionó con Radio U sobre la situación de las parejas del mismo sexo en 2020. Pese a la normativa, la discriminación persiste.
José Di Mauro, director del sitio especializado El Parlamentario, ofreció un pantallazo de la actividad legislativa: el ARA San Juan, Marcos Peña y el aborto legal.
Alan Longy, periodista de Buenos Aires, brindó detalles de los hechos ocurridos entre los manifestantes y la policía fuera del Congreso de la Nación mientras los diputados debatían la reforma jubilatoria.
La jurista Aída Kemelmajer fue distinguida en estos días por el Congreso de la Nación por su aporte clave a la reforma del nuevo Código Civil y Comercial. La jurista habló en la UNCuyo sobre los primeros meses de aplicación de la nueva ley. Mirá el video.
Un proyecto de ley fue presentado por Sergio Massa. Si se aprueba, se subiría el piso y pagarían solamente quienes ganen más de $ 150 mil y jubilados que cobren más de ocho jubilaciones mínimas.
El proyecto de ley contempla además que las personas menstruantes pueda recuperar los contenidos dictados en el día de la ausencia. Las razones que impulsa la iniciativa.
Gigantografías, insultos y hasta un "tetazo" que provocó la renuncia de un diputado nacional fueron algunos de los "bloopers" que se produjeron fuera del recinto del Congreso.
La oposición se abstendrá, pero el Frente de Todos cuenta con el apoyo necesario para aprobarlo. La pauta prevé una inflación del 29 % para el año que viene.
El Jefe de Gabinete afirmó que la Argentina está padeciendo una "doble crisis", debido a la pandemia mundial y a la dificultades de pagos que tiene el país por la gestión de Mauricio Macri.
La antropóloga salteña asumió este miércoles. Juró "por los 30 mil desaparecidos, por las mujeres, por los campesinos indígenas y por los niños muertos por desnutrición".
El senador tucumano, cuyo permiso venció este miércoles, seguirá sin acudir al Congreso y sin cobrar su sueldo. Está denunciado por abuso sexual en el ámbito laboral.
Se votaría entre el miércoles y el jueves. Se espera que la Cámara de Diputados también debata la suspensión del Pacto Fiscal, que ya cuenta con sanción inicial.
Los senadores del PJ se reúnen para definir un nombre y la senadora mendocina integra la lista de candidatos a ese puesto. En tanto, el miércoles jurarán los 24 senadores y las autoridades de la Cámara Baja.
El inmueble ubicado en Alvear funcionó durante más de 100 años y alberga una majestuosa figura de un rey egipcio. Su historia será aprovechada para instalar un museo y un paseo artístico.
Mujeres que ejercen el activismo gordo contaron cómo es la experiencia de salir a buscar ropa. En Mendoza hay una ley de talla grande de 2013 que nunca se reglamentó.
Finalmente se conoció el nombre de la bancada que conducirá el rionegrino y quiénes lo acompañarán. El Bloque Justicialista estará compuesto por 22 de los 28 senadores que tenía hasta este miércoles el PJ-FpV. El destino del mendocino Omar Félix.
En total son 127; entre ellos, los mendocinos Claudia Najul, Luis Petri, Federico Zamarbide, Omar Félix y José Luis Ramón. La asunción será el 10 de diciembre. También se definen las autoridades de la Cámara.