Lo hicieron estudiantes, profesores y profesionales de diversas especialidades sobre uno de los objetivos del Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos que se concretó en la UNCUYO.
A 70 años del Congreso la UNCUYO es nuevamente el escenario de reflexión de la Filosofía. Esta vez para conmemorar aquel hito cultural argentino y latinoamericano.
La facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO realizará unas jornadas para reflexionar sobre aquel suceso decisivo del itinerario cultural argentino y latinoamericano. Será del 30 de octubre al 1 de noviembre.
Especialistas nacionales e internacionales participan hasta el viernes 25 de octubre del primer Congreso en la temática que se desarrolla en la UNCUYO.
Del 23 al 25 de octubre participarán de un encuentro sobre el tema en la facultad de Filosofía y Letras. La propuesta incluirá mesas de ponencias, paneles de charlas y conferencias.
Es un espacio de formación integral y vinculación técnico-socio-cultural que impulsan los propios estudiantes. La sede elegida fue la facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, en San Rafael.
Fue durante un Congreso Internacional en la UNCUYO. Se buscó analizarlo no sólo desde el punto de vista de una actividad o una profesión, sino como una política de Estado.
Especialistas de Uruguay, Chile, Brasil, Colombia, México, Nicaragua, España, Portugal y también de Argentina deliberaron en la UNCUYO sobre asuntos vinculados a los costos en la nueva era.
Se realizó el primer congreso argentino de Agroecología, que se llevo acabo en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, del 18 al 20 de setiembre de 2019.
Participarán en un Congreso Nacional del 30 de setiembre al 4 de octubre en Ciencias Aplicadas a la Industria, San Rafael. Habrá conferencias, cursos, talleres, visitas a industrias de la zona y actividades sociales, culturales y recreativas.
Un encuentro internacional en la UNCUYO puso el foco en los paradigmas de investigación y la formación de profesionales que sepan leer la realidad social, económica y ambiental de las comunidades.
Ese fue uno de los temas sobre los que se trabajó en el cierre del 1° Congreso Argentino de Agroecología que reunió a más de 800 personas en la facultad de Ciencias Agrarias, en Luján de Cuyo.
El encuentro reunirá entre el 25 y el 27 de setiembre a especialistas en el tema de Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Colombia, México, Nicaragua, España y Portugal.
Lo hacen en un Congreso en la facultad de Ciencias Agrarias, que se extiende hasta el viernes 20 e incluye entre sus actividades conferencias, talleres y ferias de productores y de semillas.
Buscan formar nuevos profesionales que entiendan cómo funcionan los agroecosistemas. El primer Congreso Argentino de Agroecología se realizará en Mendoza.