El economista José Vargas explica en qué consiste la reforma impositiva que acordaron las provincias y la Nación y que ahora irá al Congreso. Mendoza deberá retirar una demanda contra el Estado nacional por coparticipación. A cambio, la Nación enviará 250 millones de pesos en 2018 y y otros 500 millones durante la siguiente década.
Habla Adolfo Brandi (Director de la Oficina de Hacienda) "Después de Buenos Aires, la provincia que menos recurso por habitante recibe es Mendoza", explicó. También habló Laura Montero (Vicegobernadora de Mendoza). "Queremos simplificar el laberinto fiscal y que las provincias recuperen recursos", contó la la funcionaria. #UnidiversidadNoticias
El ministro de Haciendas y Finanzas de Mendoza habló sobre el alcance de la Ley de Financiamiento Público y Privado para la realización de obras con la inversión de ambos sectores. Asimismo, reflexionó respecto del Fondo Conurbano y la Ley de Coparticipación.
El ministro de Hacienda de la provincia, Martín Kerchner, dialogó con el equipo de Gente Sin Swing luego de la reforma al impuesto a las ganancias y con la proyección de un nuevo régimen fiscal y de coparticipoación federal.
El diputado nacional Ricardo Alfonsín, referente del radicalismo dentro del Frente Cambiemos, reclama un espacio de mayor consideración y consulta por parte del Ejecutivo nacional. Consultado por los periodistas de Gente Sin Swing, respondió sobre este temas y las aspectos más sobresalientes de la gestión de Mauricio Macri. Aseguró no compartir los dichos del presidente sobre los desaparecidos, reconociendo que la última dictadura cívico - militar practicó el terrorismo de Estado y el genocidio.
El intendente de San Carlos, Jorge Difonso, opinó acerca de la reunión que los intendentes mantuvieron con el gobernador Cornejo sobre la devolución de fondos coparticipables a las provincias.
Gobernadores firmaron con la Nación la devolución gradual del 15% de coparticipación, Facundo Matos, periodista y analista político brinda su percepción sobre las consecuencias de este pacto
Ante el anuncio del ejecutivo provincial para modificar la coparticipación departamental, consultamos la opinión del intendente de San Carlos, Jorge Difonso (PD - Frente Renovador).
En busca de las repercusiones por el anuncio del gobernador sobre la probabilidad de proyectar una coparticipación departamental en la provincia, Café Universidad consultó a Mario Abed, intendente de Junín (UCR). Quien reconoció la necesidad del debate pero se manifestó escéptico en cuanto a la generación de acuerdos entre los 18 jefes comunales y la Legislatura.
A raíz del anuncio del gobernador Pérez, durante la Asamblea Legislativa, de proyectar una ley de coparticipación provincial que beneficie a los 18 departamentos, Café Universidad consultó al intendente de La Paz, Gustavo Pinto (UCR). El jefe comunal reconoció la necesidad de la medida pero advirtió sobre la mirada a largo que plazo que se necesita para su ejecución, además de la importancia de repartir entre todos los departamentos los recursos de las regalías petrolíferas.
Los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) son para afrontar los desequilibrios en las finanzas generados por la pandemia. La lista de cuánto recibió cada departamento.
En una videoconferencia por la plataforma Zoom, los gobernadores provinciales conocieron la noticia. Además, analizaron la situación económica del país. El pago será según terminación de DNI.
La Corte Suprema había atendido el reclamo de 15 Estados provinciales por la eliminación del impuesto coparticipativo, pero finalmente serán beneficiadas todas las provincias.
El mandatario habló sobre el decreto que elimina el Fondo Federal Solidario y aseguró que la provincia recibe más dinero producto de la devolución de las retenciones por coparticipación.
Lo anticipó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Adelantó que la Nación se hará cargo "mayoritariamente" del financiamiento. Las provincias estudiarán la propuesta y responderán dentro de una semana.