El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación estuvo en Mendoza y afirmó que en todos los países están saliendo a la luz estos casos debido a que existe mayor acceso a la información y que esto "genera una demanda social sobre la transparencia".
"Llegué a la Corte Suprema luego de una carrera académica extensa que no hubiera sido posible si no existiera la educación pública", así lo expresó el presidente de la Corte Suprema de la Nación en la facultad de Derecho.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ofrecerá una clase abierta sobre los desafíos en la protección del ambiente. Será el miércoles 8 de agosto a las 17 en la facultad de Derecho.
Así se refirió el diputado Gustavo Villegas (UCR) a la decisión de la Corte Suprema de Justicia de obligar a nuestra provincia, a La Pampa y a la Nación a consensuar decisiones para resolver el conflicto por ese río.
"Este fallo muestra una avanzada contra los derechos de los trabajadores", dijo Lucas Gómez Portillo, presidente de la Asociación de Abogados y Abogadas de Mendoza por la Justicia Social.
Así lo aseguró en diálogo con "La Posta" el fiscal de Estado Fernando Simón, respecto de la audiencia pública convocada por la Corte Suprema de la Nación por el conflicto por el río Atuel.
Habla Alfredo Cornejo (Gobernador de Mendoza). "La Provincia de Buenos Aires quedó postergada. Pero durante la era K recibió muchísima plata para obras que después no se han hecho", criticó. #UnidiversidadNoticias
El senador nacional por Mendoza (Frente Cambiemos) opinó sobre el fallo del 2x1 de la Corte Suprema de Justicia y expresó su sorpresa. "Vino a romper una política de Estado, un contrato social", dijo.
Así lo afirmó Manuel Gonçalves, nieto recuperado y vocal de Abuelas de Plaza de Mayo, al hablar sobre la polémica que ha generado el fallo del 2x1 de la Corte. Reflexionó sobre la jornada de movilización en todo el país en repudio de la sentencia y del acuerdo entre diputados y senadores nacionales.
Victor Ibáñez es el secretario de Relaciones Institucionales, Asuntos Legales y Administración UNCuyo). El abogado que representa a la Universidad, la primera a nivel nacional en pronunciarse acerca de la resolución, señaló que si bien la sentencia es constitucional es un error igualar delitos comunes con los de lesa humanidad y recordó que "hay un techo ideológico internacional que protege los derechos humanos" frente al terrorismo de Estado. Mirá el video.
La Universidad Nacional de Cuyo expresa su repudio por el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que le otorgó al represor Luis Muiña el beneficio de una reducción en su condena por la aplicación de la polémica ley 24.390, actualmente derogada, y popularmente conocida como "2x1".
En Viva la Diferencia, conversamos con Mariana Hellín, integrante de la Alianza de Abogadas y Abogados por los Derechos Humanos de las Mujeres acerca de la reciente designación del juez para ocupar la vacante en la Corte Suprema de Mendoza.
Hoy en La Posta charlamos con Fernando Peñaloza, abogado querellante por la familia de Soledad Olivera y letrado de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, sobre la decisión de la Corte Suprema de la provincia, que anuló el fallo de absolución en favor de Mariano Luque, y de cómo esto sentaría un hito respecto de la consideración de la perspectiva de género en el análisis de las pruebas.
Milagros Noli, directora de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, comentó sobre la nueva acordada dictada por la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, que crea un Equipo de Oficiales de Justicia especializado en causas de violencia familiar. Tendrá competencia para la realización de medidas judiciales, y notificaciones de medidas de protección y/o las acordadas por los Juzgados de Familia de la Primera Circunscripción Judicial.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia habló durante el tradicional agasajo a los periodistas en Buenos Aires. Repasó el año judicial y expresó la necesidad de ocupar los cargos vacantes en el organismo. Cobertura especial de Radio Universidad.
Torcuato Sozio es el Director Ejecutivo de la Asociación por los Derechos Civiles y Presidente del Consejo de Dirección de la Universidad Torcuato Di Tella. Planteó los desafíos para el próximo gobierno en materia de justicia. Cobertura especial de Radio Universidad.