El economista José Vargas explicó que desde el Banco Nación afirmaron que recomprar las deudas de los tomadores de crédito ayudaría a las entidades privadas y no a las familias que no pueden pagar las cuotas.
El diputado nacional (Partido Intransigente) lanzó esta semana lo que algunos llaman una "precandidatura a gobernador" con su nueva fuerza partidaria, Protectora. Con Radio U habló de la campaña política y de la crisis por los créditos hipotecarios con el sistema UVA. Hubo dictamen al respecto en la comisión de la Cámara Baja.
El economista José Vargas explicó que la decisión del Banco de la Nación Argentina (BNA) de incrementar en el 60 % la tasa de interés para los créditos hipotecarios modalidad UVA afectará a quienes ingresen a partir del 1.° de mayo. Además, el especialista habló del crecimiento del comercio electrónico y de la inflación de marzo que, según encuestadores privados, será del 3 %.
La carga fiscal sobre los alimentos, el proyecto para cambiar al INDEC, la economía de cara al Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018, la inflación, los créditos UVA, la industria y el empleo informal, los tópicos analizados por el economista.
El equipo encabezado por Santiago Cafiero discutirá la posibilidad de relanzar el Ingreso Familiar de Emergencia. También se estudia readecuar la asistencia a las empresas en el ítem del pago de sueldos.
Las cuotas UVA son una mochila que puede sumar peso de un día para el otro. Los deudores, entre el sentimiento de haber sido estafados por el gobierno anterior y la poca respuesta de la administración actual.
Desde el primer día de 2020, estos créditos de vivienda no se actualizarán más por inflación. Así lo anunció el presidente Macri durante el debate presidencial, este domingo.
Lo hizo el ministro del Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio, en conferencia de prensa, luego de los anuncios de Mauricio Macri. En las próximas horas, dijo el funcionario, habrá novedades al respecto.