Lo dijo Alejandra Loucau, periodista y analista internacional. Fue consultada sobre la situación actual del país venezolano, tras el llamado del levantamiento militar por parte del presidente encargado, Juan Guaidó.
Elizabeth Gómez Alcorta es abogada con orientación en Derecho Penal (UBA), defensora de Milagro Sala, presidenta del Movimiento de Profesionales para los Pueblos.
Filósofos, historiadores y analistas políticos del mundo, Noam Chomsky entre ellos, reclamaron a Estados Unidos no interferir en la política interna del país caribeño.
Fernando Buen Abad Domínguez, doctor en Filosofía y miembro veedor de las elecciones constituyentes de Venezuela, analizó lo sucedido el domingo. "Se puede estar de acuerdo o no con Maduro, pero no se puede desconocer el sustento democrático de un país", manifestó. Escuchá el audio.
Oslando Muñoz, periodista venezolano, analizó la consulta a los ciudadanos impulsada por la Asamblea Nacional. Dijo que fue "inédita en la historia de Venezuela" y que las repercusiones fueron "inmediatas", tanto al interior del país como hacia el exterior.
Modesto Guerrero, analista internacional, revisó la situación en Venezuela y la catalogó como una crisis de poder institucional en los cinco poderes que componen esa república, desde 1999. Estos se encuentran desintegrados y enfrentados de una manera mortal, porque literalmente han producido muertes humanas y la del propio sistema institucional.
Así se expresó Tinedo Guía, presidente del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela, en un análisis de la crisis político-social que atraviesa su país.
En diálogo con Radio Universidad, el periodista y analista internacional Andrés Repetto calificó la situación actual de ese país como "muy complicada". También dijo que las calles son el escenario donde se llevan a cabo las manifestaciones en contra y a favor del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y que la cantidad de muertos que eso conllevaría podría aumentar si se mantiene a largo plazo.
Telma Luzzani, periodista y analista internacional, dialogó con "Dale!" en torno a la situación de Ecuador, luego de que se realizara la segunda vuelta electoral que resultó en el triunfo de Lenín Moreno, el candidato del oficialismo.
Así lo aclaró Michelle Bachelet, alta comisionada de la Organización de las Naciones Unidas. Esto, pese al apoyo de muchos países al opositor Juan Guaidó, elegido en la última Asamblea Nacional de Venezuela.
El presidente interino de Venezuela designado por el parlamento acusó al régimen chavista del mandatario Nicolás Maduro de generar el terror social con el propósito de acallar a la oposición.
La protesta que convoca el jefe del Parlamento venezolano incluye asambleas en las calles y movilizaciones. Este domingo,la oposición hará vigilia "por los mártires y la libertad".
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, también anunció días de racionamiento para estabilizar el sistema eléctrico, tras un incendio que el lunes pasado afectó toda la red de energía del país, apagón que atribuyó a un ataque con fusil instigado por el mandatario estadounidense, Donald Trump, y el antichavista Juan Guaidó.
El país caribeño completó este lunes tres días sin suministro de electricidad en una amplia mayoría de su territorio, en el mayor apagón de su historia, que dejó al menos 15 muertos y que el chavismo atribuyó a un sabotaje cibernético. Sus adversarios, a la falta de mantenimiento de la infraestructura.
El presidente chavista de Venezuela dispuso este viernes el cierre de la frontera terrestre con el país vecino y advirtió que evaluaba una medida similar para el límite con Colombia, para evitar que ingrese por esa vía la ayuda humanitaria anunciada por sus adversarios políticos y buena parte de la comunidad internacional.
Mientras el caos sigue separando a la sociedad venezolana, crece la presión internacional para que el presidente llame a los comicios en breve. El plazo es de ocho días. De lo contrario, reconocerán a Guaidó como madatario interino.