La brindarán Raúl Algán y Magalí Sosa, ganadores de la Beca Formadores 2019 del Fondo Nacional de las Artes. Enterate de cuándo serán y a quiénes están dirigidas.
La talentosa fotógrafa dialogó en Radio U para contarnos de su presente, el libro que acaba de presentar y su participación de este viernes en el Instagram Live del Teatro Imperial Maipú.
La Casa festeja su primer semestre con una serie de charlas virtuales en la que participan invitadas e invitados especiales. La última es Teresa Parodi.
Este episodio nos trae el pujante recorrido musical de dos formaciones mendocinas: Windous, banda revelación de la Fiesta de la Cerveza, y Nadia Magalí, cantautora que lanzó en marzo su disco "Herbarium".
Gustavo Tarantuviez, director de Estrategias Culturales del Ministerio de Cultura y Turismo, brindó detalles a Radio U del especial en el que participarán 24 artistas locales. Hay tiempo para inscribirse hasta el 13 de septiembre.
La radio online ubicada en el Centro Cultural Matienzo, de la Ciudad de Buenos Aires, cumplirá diez años el próximo 21 de septiembre. Bárbara Jack, su directora, contó en Radio U todo sobre los festejos y desafíos en esta etapa de pandemia. .
El redactor freelance y docente en cárceles Gabriel Jiménez fue premiado por su ópera prima "Sirenas", que será montada, filmada y producida en la provincia por el Teatro Nacional Cervantes.
El periodista Juan Manuel Pairone analizó en Radio U el proceso de los exponentes que surgen en la provincia mediterránea y logran trascendencia nacional.
Gestado en secreto y nacido en la cuarentena, "Beibi" es un disco de versiones de la discografía de Placard dedicado al bebé de su cantante, Laura Carbajal. El guitarrista Mike Barrenechea habló con Radio U sobre el proceso de grabación, la presentación virtual y más.
La obra «El éxodo galés a la Patagonia. Orígenes, trasfondo histórico y singularidad cultural de Y Wladfa», editada por EDIUNC y escrita por Federico Mare, se presentará virtualmente el viernes 26 de junio a las 17 por las redes sociales de la Universidad Nacional de Cuyo.
Son seminarios web centrados en temas de la vitivinicultura que cuentan con el apoyo de la Comisión Europea y buscan propiciar el diálogo entre referentes de la academia y del sector productivo. El primer encuentro será el jueves 25 a las 11, donde disertarán Alejandro Gennari de la UNCUYO y Rocío Navarro de Bodega Trivento.
El lunes 22 de junio a las 12 vía Zoom informarán sobre becas para estudiar en Francia y a las 18 habrá una visita guiada en Bordeaux: Cité du vin. Ambas son gratuitas y con cupo limitado. Este espacio 100% digital de la UNCUYO busca fortalecer las políticas de internacionalización en casa.
Para estimular un modelo de educación internacional, la UNCUYO busca crear un espacio virtual con contenidos audiovisuales que compartan docentes, estudiantes, egresados y gestores, donde muestren alguna expresión cultural de un país. Puede ser una comida típica, una curiosidad, un personaje de la historia, un jugador o club de fútbol, o una obra de arte.